Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Thalia Barrigas
Flowchart by , created more than 1 year ago

Evolución del concepto y la significación social del Patrimonio Cultural

73
1
0
Thalia Barrigas
Created by Thalia Barrigas over 4 years ago
Close

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DEL TIEMPO

Colección de objetos como forma de valoración de Patrimonio.

Antigüedad

Edad Media, XVIII

Rápida valoración de los monumentos como símbolos de identidad sociocultural.

Posesión de objetos valiosos elaborados con metales preciosos, que incluyan materiales raros o extraordinarios, obtenidos mediante botines de guerra con los cuales se tenía prestigio, lujos y poder. 

  Se encontraron restos de civilizaciones consideradas superiores por lo que se convierten en modelo a seguir. Existe valoración estética y herencia cultural. Se desarrolla los museos y se exponen obras de arte, reliquias y comienza el coleccionismo selectivo.

Renacimiento y siglos XVI-XVIII

Preocupación política por difusión y protección de los patrimonios históricos artísticos.

Aspectos interculturales y educativo en crecimiento. Símbolos nacionales. Establecimientos y leyes destinadas al cuidado y conservación de los bienes culturales. Colecciones artísticas y científicas.  Eruditos. 

Siglo XIX y principios del XX

1945-1980

Actualidad

Cultura de masas y desarrollo de nuevas ideas sobre bienes culturales.

        Primera vez usada por la UNESCO la expresión                 de "Bienes culturales". 

 Bienes muebles y bienes inmuebles.

Expresiones materiales e inmateriales que detallan la historia de la identidad sociocultural de una nación, sus símbolos  deben ser restaurados y conservados.     

Kubler(1962), "Formas visuales en el tiempo"

Políticas de gestión educativa, Turismo de masas.

  Considerado un elemento esencial para considerarse. intelectual, mejora de la calidad de vida de muchas personas. Valor cultural, socioeducativo y económico. Reconstrucción de patrimonios destruidos.  

Riqueza colectiva de importancia crucial para la democracia cultural.

Conservación y explotación con el debido compromiso ético de la población y su ayuda. Restauración cultural, accesibilidad, participación. Se realiza turismo sostenible. La sociedad se involucra.