Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Armando Lázaro Victorino
, created
more than 1 year ago
Proceso de torneado
Pinned to
36
0
0
No tags specified
mecanica de herramientas
torneado
procesos
use descriptive tags to organise your content
mecánica de herramientas
Created by
Armando Lázaro Victorino
over 4 years ago
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
26335735
mind_map
2020-10-06T17:34:32Z
Torneado
Es un proceso de mecanizado por arranque de viruta, es decir
parte del material inicial de la pieza es eliminada hasta
darle una forma deseada al producto.
Durante este proceso pueden realizarse operaciones internas y
externas como:
Cilindrado
Refrentado
Tronzado
Ranurado
Roscado (interior y
exterior)
Taladrado
Mandrinado
Escariado
Moleteado
La viruta son aquellos pedacitos de material
que termina siendo el residuo de un material
al cortarlo.
Es una operación realizada en el torno mediante la cual se
reduce el diámetro de la barra de material que se está
trabajando.
Proceso de arranque de viruta o una operación de mecanizado que se realiza para conseguir un
buen acabado superficial con ciertas tolerancias dimensionales, o bien simplemente para
agrandar agujeros que han sido previamente taladrados con una broca a un diámetro un poco
inferior.
Procedimiento de arranque de viruta con movimiento de corte circular, y
en la cual la herramienta solo tiene movimiento de avance en la dirección
del eje de giro.
Operación de torno por el que se corta o separa parte de la pieza. Esta operación suele
realizarse cuando se mecanizan piezas de pequeño tamaño desde una barra larga de material,
en este caso se coloca una barra de material en el plato del torno mecanizando la parte que
sobresale del plato, una vez acabada se corta, separándola, avanzando después la barra para
mecanizar otra pieza.
Operación realizada en el torno mediante la cual se mecaniza
el extremo de la pieza, en el plano perpendicular al eje de
giro.
Se obtiene por penetración de la herramienta de ranurar en
dirección perpendicular al eje de la pieza. Las superficies
que se logran con esta operación son paralelas o
perpendiculares al eje de rotación.
Es una superficie cuyo eje está contenido en el plano y en torno
a él describe una trayectoria helicoidal cilíndrica.
Operación de mecanizado que se realiza en agujeros de piezas ya realizados para obtener
mayor precisión dimensional, mayor precisión geométrica o una menor rugosidad superficial,
pudiéndose utilizar para agujeros cilíndricos como cónicos, así como para realizar roscas
interiores.1
Es un proceso de conformado en frío del material mediante unas
moletas que presionan la pieza mientras da vueltas. Dicha
deformación genera un incremento del diámetro inicial de la
pieza.
Las partes básicas de un
torno son:
Bamcada
Eje Principal y
plato.
Carro
longitudinal.
Carro
transversal.
Carro auxiliar
Caja
Norton.
Contra
Punto
Refrigerante
Es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de soporte y guía para las
otras partes del torno.
Sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo lleva un eje terminado en
punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza por un punto, en el otro
extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede cambiar mediante el husillo.
Este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la izquierda o a la derecha. Produce el
movimiento de avance de la pieza
Se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro principal. Es utilizado para dar
la profundidad. Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la
manivela de avance transversal o embragando la palanca de avance transversal automático.
Es una base giratoria a 360° y sirve principalmente para hacer conicidades o penetrar la
herramienta con cierto ángulo. El carro auxiliar sólo puede moverse manualmente girando la
manivela de tornillo para su avance.
Sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas palancas que accionan un
conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la caja.
Es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son
torneadas entre puntos, así como otros elementos tales como portabrocas o brocas para hacer
taladros en el centro de los ejes. Este contrapunto puede moverse y fijarse en diversas
posiciones a lo largo de la bancada.
Es una manguera que permite el paso del liquido que
enfriara el material.
Los Principales tipos de
torno son:
Torno
Paralelo
Torno
CNC
Torno
Revólver
Torno Copiador
Torno Automático
Se trata básicamente de un modelo evolucionado de las versiones más antiguas al que se le fueron
añadiendo diferentes parámetros de configuración, pero hoy en día se utiliza en los talleres para
novatos o para realizar tareas muy específicas.
Este utiliza un sistema de control número por computadora, lo que permite una mayor precisión, evitando así los
tradicionales errores cometidos por los operarios. Se utiliza para grandes series de piezas sencillas.
Es una máquina especial que permite realizar múltiples tareas sobre una misma pieza. Por ejemplo, se pueden
realizar proceso al interior de la pieza como el taladrado o mandrinando, mientras que en el exterior se puede ir
cilindrando y cortando.
Son máquinas muy útiles para reproducir réplicas de piezas no muy grandes y que no
requieran una excesiva precisión. Se utiliza más que todo en trabajos de mármol y
madera, por lo que se requiere de un sistema eficiente para evacuar la viruta.
Son tornos cuyo funcionamiento está basado en una serie de reguladores
electrónicos y pinzas hidráulicas que permitan realizar grandes series de
producción.
Datos Técnicos
Formulas.
Tipos de cortadores
Movimientos de Trabajo
Reglas de seguridad
Velocidad de Avance
Velocidad de Corte
Vf= (Avance/Rev en mm) (Número de RPM)
Vc= (diametro de la pieza de trabajo)(Pi) (numero de RPM)
Movimiento de corte.
Por lo general se imparte a la pieza que gira rotacionalmente sobre su eje principal. Este movimiento lo imprime
un motor eléctrico que transmite su giro al husillo principal mediante un sistema de poleas o engranajes. El husillo
principal tiene acoplado a su extremo distintos sistemas de sujeción (platos de garras, pinzas, mandrinos
auxiliares u otros), los cuales sujetan la pieza a mecanizar.
Movimiento de avance.
Es el movimiento de la herramienta de corte en la dirección del eje de la pieza que se está trabajando. En
combinación con el giro impartido al husillo, determina el espacio recorrido por la herramienta por cada vuelta
que da la pieza. Este movimiento también puede no ser paralelo al eje, produciéndose así conos. En ese caso se gira
el carro charriot, ajustando en una escala graduada el ángulo requerido, que será la mitad de la conicidad deseada.
No utilizar guantes.
No utilizar aretes, collares, pulseras.
Mantener recogido el cabello
Utilizar gafas
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
26335735
mind_map
2020-10-06T17:34:32Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free