Estructura de las bacterias (ll). Elementos internos y Apéndices.
Elementos internos obligados:
·
Citoplasma
·
Ribosomas
·
ADN cromosómico
Elementos dentro de la membrana citoplasmática pero
facultativos:
·
ADN (plasmido, elementos transponibles e
integrones)
·
Esporos (endo esporos)
Filamentos Axiales
·
Flagelos
·
Fimbrias
·
Pili
Elementos Internos bacterianos y Apéndice.
1.
Citoplasma
Elemento obligado de las bacterias. Comprende todo lo que
hay por dentro de la membrana citoplasmática excepto de las regiones en las que
se encuentra el ADN cromosómico.
·
Elementos:
o
Inclusiones de reserva: constituye
almacenamiento de nutrientes, los hay orgánicas e inorgánicas.
§
Orgánicas: almidón, glucógeno y lípidos.
§
Inorgánicas: polifosfatos, polímeros lineales de
ortofosfatos.
o
Compuestos solubles: enzimas como aminoácidos,
azucares, sales minerales vitaminas.
o
Ribosomas: hay hasta 15,000 por célula, formados
por un 30 y 40% de proteínas y el resto por acido ribonucleico ribosómico que
constituye el 80% de ARN bacteriano.
2.
ADN bacteriano
2.1.
ADN cromosómico
2.1.1. Concepto
y situación: elemento constante en las bacterias contiene de 2,00 a 3,00 genes,
carece de mebrana nuclear. Situado en la región citoplasmática denominada
nuclear o nucleoide.
2.1.2. Su
función es mantener y transmitir la información genética contenida en los
genes. e interviene en la síntesis de proteica y en su regulación.
2.2.
Plásmidos.
2.2.1. son elementos facultativos, cuyo origen es
desconocido. Talvez provienen de ADN cromosómico o de fagos aberrantes. Si un
plasmido carece de función o se desconoce, se denomina críptico.
2.3.
Elementos transponibles
2.3.1. Son
fragcmentos de ADN no autónomo, ya que siempre tienen que estar integrados en
otro ADN, en un cromosoma bacteriano o en un plasmido.
2.4.
Integrones
2.4.1. Son
elementos genéticos contenidos en los plasmidos o transposones, están
especializados en capturar genes de resistencia. Se han descrito resistencias
mediadas por integrones antisépticos, desinfectantes y antibióticos.
2.5.
Esporo
2.5.1. Se
trata de un elemento facultativo esférico u ovalado, habitualmente para las
Gram positivas pero raramente para las Gram negativas. Adquieren resistencia en
circunstancias que le son desfavorables.
Y gracias a esta estructura pueden sobrevivir años.
Apéndices Bacterianos
1.
Flagelos
1.1.
Concepto y situación. Elementos facultativos
responsables de la movilidad bacteriana, son finas, largas, onduladas o
sinuosas, no ramificadas y muy frágiles.
1.1.1. Atricas carece de
flagelos.
1.1.2. Monotricos
un flagelo en cualquier lugar.
1.1.3. Lofotricos
un penacho en un extremo.
1.1.4. Anfitrico
uno o varios flagelos en ambos polos.
1.1.5. Peritrico
cuado rodean la bacteria.
1.2.
Propiedades y funciones
1.2.1. Movilidad,
son órganos de locomoción por lo que una bacteria se desplaza de un lugar a
otro.
1.2.2. Factor
de patogenicidad, le permite gracias a sus movimientos penetrar en los tejidos.
1.2.3. Antigenicidad,
permiten determinar la respuesta inmunitaria en el hospedador.
1.2.4. Quimiotaxis,
órganos sensoriales que regulan la dirección del motor flagelar en el sentido
de alejarse o aproximarse a determinados puestos.
2.
fimbrias y pili son apéndices filamentosos mucho
más cortos que los flagelos, rectos más resistentes y no están relacionados con
la movilidad y están implantados en la membrana citoplasmática.
2.1.
Fimbrias se pueden encontrar centenares sobre la
superficie bacteriana y participa en los fenómenos de la adhesión, agregación,
coagregacion y en la fromacion de velos en los cultivos.
2.2.
Pili más largos y anchos que los anteriores, son
huecos y termina en una especie de botón. Su numero es menor, y están
relacionados con el paso de material genético.
Filamentos Axiales
No son apéndices pero si órganos de movilidad, que emplean
las espiroquetas para desplazarse.surgen al igual que los flagelos en las
bacterias gran negativas.