luluvi99
Quiz by , created more than 1 year ago

Por medio de éste examen en línea, podrás aprender y mejorar tus conocimientos sobre el Universo, el Sistema Solar y la Tierra.

1004
1
0
No tags specified
luluvi99
Created by luluvi99 over 10 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close

Examen La Tierra como astro. 4AEquipo7.

Question 1 of 22 Question 1 of 22

2

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Sitema Solar es la más completa?

Select one of the following:

  • Está compuesto por el Sol y todos los astros que giran alrededor de él, su edad aproximada es de 10,567 millones de años. Tiene dos estrellas, una de ellas es el sol. Se formó a partir de una nebulosa (resto de la explosión de una supernova).

  • Está compuesto por el Sol y todos los astros que giran alrededor de él. Se formó a partir de una nebulosa (resto de la explosión de una supernova). Su edad aproximada es de 4,600 millones de años y su única estrella es el Sol.

  • Está compuesto por el Sol y todos los astros que giran alrededor de él. Se formó a partir de una supernova que explotó. Su edad aproximada es de 4,600 millones de años y su única estrella es el Sol.

Explanation

Question 2 of 22 Question 2 of 22

1

¿Cuál de las siguientes respuestas tiene las mejores definiciones y las más completas?

Select one of the following:

  • Estrella: Astro que presenta reacciones termonucleares en su interior, las cuales libera en forma de luz.
    Planetas: Astros que giran alrededor de una estrella.
    Satélites: Astros que giran alrededor de un planeta.
    Asteroides: Restos de un planeta.
    Cometas: Astros que vienen de más allá de Plutón y cuando se acercan al Sol, forman una cola con los gases que se desintegran.
    Meteoritos: materiales externos que caen sobre un astro

  • Estrellas: Astros que al ser tan viejos y grandes, explotan generando energía en forma de luz.
    Planetas: Astros que giran alrededor de una estrella.
    Satélites: Astros que giran alrededor de un planeta.
    Asteroides: Restos de un planeta.
    Cometas: Astros que vienen de más allá de Plutón y cuando se acercan al Sol, forman una cola con los gases que se desintegran.
    Meteoritos: fenomenos atmosfericos (como la lluvia y la nieve)

Explanation

Question 3 of 22 Question 3 of 22

1

Una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol y equivale a 200 millones de Km. El diámetro de la Tierra es dos veces más chico que el del Sol, ésto es:

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 4 of 22 Question 4 of 22

1

¿Cuál de las siguientes respuestas explica mejor las Leyes que rigen al Universo?

Select one of the following:

  • -La Ley de Gravitación Universal: Los cuerpos en el espacio se atraen directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
    - La primera Ley de Kepler: Las órbitas planetarias son elípticas.
    -Segunda Ley de Kepler: La línea imaginaria que va del centro de un planeta al centro del Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales (cuando un planeta está más cerca del sol, se traslada más rápido).
    -Tercera Ley de Kepler: El cuadrado del tiempo de traslación de un planeta en años luz equivale al cubo de la distancia del planeta al sol en UA (Unidades Astronómicas).

  • -La Ley de Gravitación Universal: Los cuerpos en el espacio se atraen directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
    - La primera Ley de Kepler: Las órbitas planetarias son elípticas.
    -Segunda Ley de Kepler: La línea imaginaria que va del centro de un planeta al centro del Sol, barre áreas iguales en tiempos diferentes (cuando un planeta está más cerca del Sol, se traslada más rápido).
    -Tercera Ley de Kepler: El cuadrado del tiempo de traslación de un planeta en años luz equivale al cubo de la distancia del planeta al Sol en UA (Unidades Astronómicas).

Explanation

Question 5 of 22 Question 5 of 22

1

La Ley de Progresión de Titus y Bode dice que existe un orden de las distancias de los planetas al Sol. ¿Podemos observar en la imagen cómo se sacan los valores?

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 6 of 22 Question 6 of 22

1

Si te pidieran calcular el tiempo de traslación de algún planeta (ej. Marte), sin sacar cuaderno y sin darte ningún otro valor, el procedimiento que usarías sería....

Select one of the following:

  • Primero armaría una tabla con la progresión de Titus y Bode, en la que pondría 0,3,6,12,24,48 (se van x por 2) y a cada valor le daría un nombre de un planeta progresivamente (el 0 sería mercurio, el 3 venus y así sucesivamente) y buscaría cuál es el número para Marte (en este caso es el 12), a ese número le sumaría 4 y lo dividiría entre 10 y el resultado, sería la distancia al sol en UA (Unidades Astronómicas) de Marte.
    Después usaría la fórmula de Kepler t2= d3, despejando el tiempo y remplazando la distancia por el resultado del procedimiento anterior. A este resultado lo elevaría al cubo y así es como obtendría mi resultado en años terrestres.

  • Primero armaría una tabla con la progresión de Titus y Bode, en la que pondría 0,3,6,12,24,48 (se van x por 2) y a cada valor le daría un nombre de un planeta progresivamente (el 0 sería Mercurio, el 3 Venus y así sucesivamente) y buscaría cuál es el número para Marte (en este caso es el 12), a ese número le sumaría 4 y lo dividiría entre 10 y el resultado, sería la distancia al sol en UA (Unidades Astronómicas) de Marte.
    Después usaría la fórmula de Kepler t2= d3, despejando el tiempo y remplazando la distancia por el resultado del procedimiento anterior. A este resultado lo elevaría al cubo y le sacaría raíz cuadrada para finalmente encontrar el tiempo.

Explanation

Question 7 of 22 Question 7 of 22

1

Nuestra Galaxia: La vía láctea (tiene forma de espiral y dentro de uno de sus brazos "El brazo de Orión", se encuentra el Sistema Solar)
Su tamaño es de 10,000 años luz y tiene 40,000 millones de estrellas aproximadamente.
Su edad es de 10,000 millones de años.
La respuesta correcta es:

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 8 of 22 Question 8 of 22

1

De las siguientes afirmaciones, elige la que sea incorrecta:

Select one of the following:

  • Ninguna de las anteriores.

  • Las galaxias se alejan entre sí debido a que su energía se repele.

  • 1 año luz es la distancia que recorre la luz en un año (9.4 billones de KM a una velocidad de 300 km/s).

  • La teoría de la creación del Universo la conocemos como "Big Bang" y fue hace 13,700 millones de años.

  • Andrómeda y la vía Láctea están en proceso de coalición.

  • Andrómeda es nuestra galaxia vecina más cercana.

Explanation

Question 9 of 22 Question 9 of 22

1

El Sol... ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta o la más completa?

Select one of the following:

  • Nuestra única estrella, tiene 5,000 millones de años, es amarilla. Tiene un movimiento de rotación que dura un mes (el cual lo descubrió Kepler, observando las manchas solares) y uno de traslación que dura 240 millones de años, que realiza alrededor de la vía láctea. Sus capas son el núcleo (dentro del cual se transforma la materia en energía), la fotósfera, la cromósfera y la corona.

  • Nuestra única estrella, tiene 5,000 millones de años, es amarilla. Tiene un movimiento de rotación que dura un mes (el cual lo descubrió Galileo observando las manchas solares) y uno de traslación que dura 240 millones de años, que realiza alrededor de la vía láctea. Sus capas son el núcleo, la fotósfera, la cromósfera y la corona.

Explanation

Question 10 of 22 Question 10 of 22

1

Marte: Planeta más fácil de colonizarse.
Saturno: Planeta con más anillos.
Júpiter: Planeta más grande.
Venus: Planeta más rocoso.
Elige si la respuesta es:

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 11 of 22 Question 11 of 22

1

Hartman dice que la Luna se formó mediante el "Big Splash" (un meteorito chocó contra la tierra y los residuos fueron uniéndose y la formaron). El diámetro de la tierra son como cuatro veces el de la luna que es de 3,476 km. Su rotación y su traslación duran casi lo mismo, por eso no podemos ver la cara oculta de la luna, estos duran alrededor de un mes. El relieve de la luna es muy in parejo, con muchos cráteres causados por el impacto de meteoritos. Si la Luna no existiera, todas las noches serían más obscuras, no se producirían las mareas, la fotosíntesis de las plantas tardaría más tiempo.
Ésta teoría es considerada:

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 12 of 22 Question 12 of 22

1

¿Cuáles son las cuatro fases principales de la Luna?

Select one of the following:

  • Luna llena: Observamos desde la Tierra toda la Luna iluminada.
    Luna nueva: Observamos desde la Tierra la Luna completamente obscura.
    Cuarto menguante: Sólo observamos desde la Tierra la mitad iluminada.
    Cuarto creciente: Sólo observamos desde la Tierra la mitad iluminada.

  • Luna nueva: Observamos desde la Tierra toda la Luna iluminada.
    Luna llena: Observamos desde la Tierra la Luna completamente obscura.
    Cuarto menguante: Sólo observamos desde la Tierra la mitad iluminada.

Explanation

Question 13 of 22 Question 13 of 22

1

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y un eclipse lunar se produce cuando la Tierra tapa a la Luna nueva. Los eclipses no siempre se producen debido a una inclinación de 5° en su órbita.
Ésta respuesta es:

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 14 of 22 Question 14 of 22

1

La Tierra tiene forma de geoide. Es redonda pero no es totalmente esférica, está un poco achatada en los polos.
Ésta respuesta es:

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 15 of 22 Question 15 of 22

1

¿En cuál de las siguientes respuestas están correctamente indicadas las líneas y círculos imaginarios de la Tierra?

Select one of the following:

  • A. Ecuador: Círculo imaginario perpendicular al eje terrestre que divide la Tierra en dos (hemisferio norte y sur).
    B. Trópico de Capricornio: Círculo imaginario, paralelo al ecuador, que se encuentra en el hemisferio norte y sirve para delimitar las zonas térmicas.
    C. Trópico de Cáncer: Círculo imaginario, paralelo al ecuador, que se encuentra en el hemisferio sur y sirve para delimitar zonas térmicas.
    D. Círculo Polar Antártico: Se encuentra en el hemisferio norte, en el extremo superior del eje terrestre. Ahí está el polo norte.
    E. Círculo Polar Ártico: Se encuentra en el hemisferio sur, en el extremo inferior del eje terrestre. Ahí está el polo sur.
    F. Polo norte: Extremo superior del eje terrestre.
    G. Polo Sur: Extremo inferior del eje terrestre.
    H. Eje terrestre: Eje imaginario vertical alrededor del cual la tierra gira su movimiento de rotación.
    I. Meridiano de Greenwich: Los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. El círculo completo que corta a la tierra en dos se forma uniendo al meridiano con su anti-meridiano. Existen 2 muy IMPORTANTES: meridiano de Greenwich (0°-180°) y el anti-meridiano de Greenwich (180° 360°) Estos cortan a la tierra verticalmente en dos partes.

  • A. Ecuador: círculo imaginario perpendicular al eje terrestre que divide la Tierra en dos (hemisferio norte y sur)
    B. trópico de Cáncer: círculo imaginario, paralelo al ecuador, que se encuentra en el hemisferio norte y sirve para delimitar las zonas térmicas
    C. Trópico de Capricornio: círculo imaginario, paralelo al ecuador, que se encuentra en el hemisferio sur y sirve para delimitar zonas térmicas
    D. Círculo Polar Ártico: se encuentra en el hemisferio norte, en el extremo superior del eje terrestre. Ahí está el polo norte
    E. Círculo Polar Antártico: se encuentra en el hemisferio sur, en el extremo inferior del eje terrestre, Ahí está el polo sur
    F. Polo norte: Extremo superior del eje terrestre
    G. Polo Sur: Extremo inferior del eje terrestre
    H. Eje terrestre: eje imaginario vertical alrededor del cual la tierra gira su movimiento de rotación
    I. Meridiano de Greenwich: los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. El círculo completo que corta a la tierra en dos se forma uniendo al meridiano con su antimeridiano. Existen 2 muy IMPORTANTES: meridiano de Greenwich (0°-180°) y el antimeridiano de Greenwich (180° 360°) Estos cortan a la tierra verticalmente en dos partes

  • A. Ecuador: Círculo imaginario perpendicular al eje terrestre que divide la Tierra en dos (hemisferio norte y sur).
    B. Trópico de Capricornio: Círculo imaginario, paralelo al ecuador, que se encuentra en el hemisferio norte y sirve para delimitar las zonas térmicas.
    C. Trópico de Cáncer: Círculo imaginario, paralelo al ecuador, que se encuentra en el hemisferio sur y sirve para delimitar zonas térmicas.
    D. Círculo Polar Ártico: Se encuentra en el hemisferio norte, en el extremo superior del eje terrestre. Ahí está el polo norte.
    E. Círculo Polar Antártico: Se encuentra en el hemisferio sur, en el extremo inferior del eje terrestre. Ahí está el polo sur.
    F. Polo norte: Extremo superior del eje terrestre.
    G. Polo Sur: Extremo inferior del eje terrestre.
    H. Eje terrestre: Eje imaginario vertical alrededor del cual la tierra gira su movimiento de rotación.
    I. Meridiano de Greenwich: Los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. El círculo completo que corta a la tierra en dos se forma uniendo al meridiano con su anti-meridiano. Existen 2 muy IMPORTANTES: Meridiano de Greenwich (0°-180°) y el anti-meridiano de Greenwich (180° 360°) Estos cortan a la tierra verticalmente en dos partes.

  • A. Ecuador: Círculo imaginario perpendicular al eje terrestre que divide la Tierra en dos (hemisferio norte y sur).
    B. trópico de Cáncer: Círculo imaginario, paralelo al ecuador, que se encuentra en el hemisferio norte y sirve para delimitar las zonas térmicas.
    C. Trópico de Capricornio: círculo imaginario, paralelo al ecuador, que se encuentra en el hemisferio sur y sirve para delimitar zonas térmicas.
    D. Círculo Polar Ártico: se encuentra en el hemisferio norte, en el extremo superior del eje terrestre. Ahí está el polo norte
    E. Círculo Polar Antártico: se encuentra en el hemisferio sur, en el extremo inferior del eje terrestre, Ahí está el polo sur.
    F. Polo norte: Extremo superior del eje terrestre
    G. Polo Sur: Extremo inferior del eje terrestre
    H. Eje terrestre: eje imaginario vertical alrededor del cual la tierra gira su movimiento de rotación
    I. Meridiano de Greenwite: los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. El círculo completo que corta a la tierra en dos se forma uniendo al meridiano con su antimeridiano. Existen 2 muy IMPORTANTES: meridiano de Greenwich (0°-180°) y el antimeridiano de Greenwich (180° 360°) Estos cortan a la tierra verticalmente en dos partes

Explanation

Question 16 of 22 Question 16 of 22

1

¿Cuales son las coordenadas geográficas? Elige la respuesta correcta y la más completa:

Select one of the following:

  • Se utilizan para localizar con exactitud cualquier lugar de la superficie terrestre. Son 3:
    1. LA LATITUD: distancia medida en grados a la que se encuentra un punto respecto al ecuador (que corresponde a 0°). La máxima latitud es de 90° y corresponde a los polos
    2. LA LONGITUD: distancia medida en grados a la que se encuentra un punto respecto al meridiano (que corresponde a 0°). La máxima latitud es de 180°
    3 LA ALTITUD: es la altura de un lugar medida a partir del nivel del mar (se mide en metros, 1m corresponde al nivel del mar). La máxima altitud en la tierra es la de las nubes

  • Se utilizan para localizar con exactitud cualquier lugar de la superficie terrestre. Son 3:
    1. LA LATITUD: distancia medida en grados a la que se encuentra un punto respecto al ecuador (que corresponde a 0°). La máxima latitud es de 90° y corresponde a los polos
    2. LA LONGITUD: distancia medida en grados a la que se encuentra un punto respecto al meridiano (que corresponde a 0°). La máxima latitud es de 180°
    3 LA ALTITUD: es la altura de un lugar medida a partir del nivel del mar (se mide en metros, 0m corresponde al nivel del mar). La máxima altitud en la tierra es la del Monte Everest

  • Se utilizan para localizar con exactitud cualquier lugar de la superficie terrestre. Son 3:
    1. LA LATITUD: distancia medida en grados a la que se encuentra un punto respecto al meridiano (que corresponde a 0°). La máxima latitud es de 90° y corresponde a los polos
    2. LA LONGITUD: distancia medida en grados a la que se encuentra un punto respecto al ecuador (que corresponde a 0°). La máxima latitud es de 180°
    3 LA ALTITUD: es la altura de un lugar medida a partir del nivel del mar (se mide en metros, 0m corresponde al nivel del mar). La máxima altitud en la tierra es la del Monte Everest

Explanation

Question 17 of 22 Question 17 of 22

1

¿Cuál de los siguientes movimientos de la Tierra es el que está incorrecto?

Select one of the following:

  • El movimiento de rotación: es el movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje (girando 360°). Este movimiento va de Oeste a Este a una velocidad de 27 km/min en el Ecuador (esta disminuye hacia los polos). Su duración es de 23h 56 min (esto es un día sideral), cuando gira 4 min. más se completa un día solar. Algunas de las pruebas y consecuencias de este movimiento son la sucesión del día y la noche, la forma achatada de la tierra, la desviación de los objetos al caer y de los vientos y corrientes, el movimiento de los astros y la diferencia del horario.

  • El movimiento de traslación: es el movimiento de la Tierra al girar alrededor del Sol. Se inicia el 1 de enero, su sentido es de oeste a este. Su duración es de 365 días 5 horas y 48 min. (año trópico) y se inicia el 21 de marzo. Cada 4 años se le agrega un día más. Algunas de las pruebas y consecuencias de este son el movimiento aparente de las constelaciones, la sucesión de las estaciones, la diferente duración del día y la noche.

Explanation

Question 18 of 22 Question 18 of 22

1

La Tierra se divide en 24 husos horarios cada 15° y todos los lugares que están dentro de un mismo huso horario tienen la misma hora. Se aumenta una hora por cada huso horario hacia el este y se disminuye una por cada huso horario hacia el oeste. La Línea Internacional de Cambio de Fecha se localiza en la trayectoria del meridiano 180° en el océano pacifico, tiene modificaciones para evitar que pase por una isla o país que tenga 2 fechas distintas. Si se atraviesa en dirección hacia América, se resta un día a la fecha y en dirección a Asia se suma un día.
Ésta respuesta es:

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 19 of 22 Question 19 of 22

1

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?

Select one of the following:

  • 21 de marzo-- H.N invierno--- H.S verano
    22 de junio--- H.N primavera---- H.S otoño
    23 de septiembre --- H.N verano --- H.S invierno
    22 de diciembre --- H.N otoño--- H.S primavera

    La traslación origina que la duración del día y la noche sean diferentes:
    Equinoccio de primavera: el sol está frente al trópico de Cáncer. En el hemisferio norte se produce el día más largo del año y en el hemisferio sur el día más corto (el polo sur permanece en obscuridad)
    Solsticio de verano: el sol está frente al ecuador, el día y la noche tienes = duración en todo el planeta
    Equinoccio de otoño: el sol está frente al trópico de capricornio, en el hemisferio sur se produce el día más largo del año y en el hemisferio norte el día más corto
    Solsticio de invierno: el sol esta frente al ecuador, el día y la noche vuelven a ser de = duración en todo el planeta

  • 21 de marzo-- H.N. primavera --- H.S. otoño
    22 de junio--- H.N verano---- H.S invierno
    23 de septiembre --- H.N otoño --- H.S primavera
    22 de diciembre --- H.N invierno--- H.S verano

    La traslación origina que la duración del día y la noche sean diferentes:
    Equinoccio de primavera: el sol está frente al ecuador, el día y la noche tienes = duración en todo el planeta
    Solsticio de verano: el sol está frente al trópico de Cáncer. En el hemisferio norte se produce el día más largo del año y en el hemisferio sur el día más corto (el polo sur permanece en obscuridad)
    Equinoccio de otoño: el sol esta frente al ecuador, el día y la noche vuelven a ser de = duración en todo el planeta
    Solsticio de invierno: el sol está frente al trópico de capricornio, en el hemisferio sur se produce el día más largo del año y en el hemisferio norte el día más corto

Explanation

Question 20 of 22 Question 20 of 22

1

El Sol sale por el Oeste y se mete por el Este, si ubicamos por donde sale el Sol, el lado contrario será el Este, el Norte estará enfrente de nosotros y el Sur atrás de nosotros.
Ésta teoría se considera:

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 21 of 22 Question 21 of 22

1

¿Las siguientes proyecciones cartográficas están correctas?
Proyección cilíndrica: Los paralelos y meridianos son líneas rectas que se cortan en ángulos rectos, lo malo es que deforman las áreas polares (su tamaño es mayor al real) pero son de gran utilidad en la navegación marítima y aérea.
Proyección de Peter: Se basa en la proyección de Mercator, muestra una dimisión más real de los continentes en las latitudes medias
Proyección crónica: se utiliza para representar partes de la Tierra. Las deformaciones son mínimas en latitudes medias.
Proyecciones Azimutales: Hay dos la polar y la ecuatorial.
Proyección polar: Para representar áreas polares y se utiliza para la navegación a través de los polos.
Proyección ecuatorial: Se usan para representar hemisferios oriental y occidental.
Proyección de Mollweide: Por su forma elíptica la zona entre los trópicos es muy exacta pero hay deformaciones hacia las zonas polares.
Proyección de Goode: Es una modificación de la anterior, tiene menos deformación, pero los océanos están en forma descontinua.
Éstas proyecciones son:

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 22 of 22 Question 22 of 22

1

¿Cuáles son los tipos de escala que hay?

Select one of the following:

  • Es la proporción que existe entre las medidas verdaderas y las que aparecen en el mapa. Puede ser numérica (1cm= 1000m) o gráfica (es una línea recta graduada, en la cual se indica su relación con las distancias representadas en el mapa) y pueden ser escalas pequeñas (para representar pequeñas areas) o grandes (para representar áreas más grandes)

  • Es la proporción que existe entre las medidas verdaderas y las que aparecen en el mapa. Puede ser numérica (1cm= 1000m) o gráfica (es una línea recta graduada, en la cual se indica su relación con las distancias representadas en el mapa) y pueden ser escalas pequeñas (para representar grandes áreas) o grandes (para representar áreas más pequeñas o reducidas)

Explanation