null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
María del Mar Cadavid Libreros
, created
more than 1 year ago
El presente mapa mental se realiza como una actividad de aprendizaje complementaria para el curso del SENA fundamentación de un sistema de gestión de calidad.
Pinned to
114
0
0
No tags specified
calidad
fundamentos
sistemas
sistemas de gestión de calidad
gestión
Created by
María del Mar Cadavid Libreros
over 6 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
14389117
mind_map
2018-07-14T03:53:42Z
Sistemas de Gestión de Calidad
Se define como
un conjunto de actividades coordinadas para
dirigir y controlar una organización con el fin
de mejorar continuamente la efectividad y la
eficiencia de su desempeño.
En el contexto empresarial actual, se
utiliza para consolidar el concepto de
Tiene múltiples acepciones según el
contexto en el que se emplee
Calidad
Si bien siempre se ha tenido una
noción tácita sobre el término, es sólo
hasta principios del S. XX que logra
estructurarse como tal.
las fases históricas más
representativas en
cuanto a cómo se
manejaba la calidad,
corresponden a
Inspección
Control Estadístico de la
Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Liderazgo de Alta Gerencia
Gestión Total de la Calidad
Técnica utilizada en la revolución
industrial. Demandaba altos costos y
tiempo debido a que se hacía una
revisión completa de lo producido
para encontrar artículos defectuosos.
Empieza con el trabajo de "Economía y
control de calidad en la producción"
del estadístico W. Shewhart. Logra
cambiar la revisión total a una por
muestreo. Vigente hasta 1949.
Esbozo del S.G.C. Calidad como
ventaja competitiva más no como
inversión.
Entre las décadas de los 80-90
aparece la "dirección estratégica de
calidad" cuyo eje fundamental son: el
mejoramiento continuo; y la
identificación de necesidades y
expectativas de los clientes.
Los pensadores más influyentes
para la constitución de los S.G.C
modernos fueron
Walter Shewhart
William Demings
Joseph
Juran
Trabajó junto a Shewhart en Japón dada la renuencia
de los estadounidenses en aplicar sus modelos de
gestión de calidad. Creador del concepto de Calidad
Total y del modelo PHVA.
Finalmente a partir del 2000 se considera la calidad como
un esfuerzo conjunto que debe ser completamente
orientado a satisfacer al cliente de la mejor manera y
teniendo en cuenta los recursos disponibles.
Los 8 principios fundamentales de ésta son:
Se asocia a los productos
Calidad de
Diseño
Calidad de Conformidad
3 conceptos clave
Expectativa
Cliente
Menor costo
Tiempo y la fiabilidad
Funciones y características
Organización enfocada al cliente
Liderazgo
Participación del Personal
Enfoque hacia proceso
Gestión Enfocada a Sistemas
Mejora Continua
Enfoque para la toma de decisiones basada en hechos
Relaciones mutuamente benéficas con proveedores
Anticipación de la experiencia
del cliente con un producto o
servicio,
Toda persona que tiene relación con la empresa.
Pueden ser Internos (proveedores, trabajadores) o
externos.
Relación costo-beneficio.
Producto que satisfaga las
expectativas, al menor precio.
tiene como conceptos clave
Objetivo
Mejora continua
Algunos modelos de S.G.C conocidos son
EFQM
ISO 9000
Malcolm Baldrige
Su aplicación reduce costos, genera
mayor rentabilidad, productividad y
posicionamiento de marca.
La certificación debe realizarse con una entidad acreditada
la cual se encargará de hacer las auditorías, capacitaciones y
seguimientos correspondientes; y determinará si el
proceso ha sido exitoso.
Los modelos de gestión más utilizados de la ISO (Organización Internacional de
Normalización) son:
ISO
14001:2015
ISO 18001:2007
(OSHAS)
ISO
2200:2005
HACCP
SIG
NTC GP
1000:2009
Se crea la norma después de la cumbre de
Río de Janeiro (1992). Da las pautas de los
sistemas de gestión ambiental (SGMA).
Propone ahorro económico a la vez que un
menor impacto ambiental.
creada en 1999; propone un modelo para la
gestión de la prevención de los riesgos laborales
Se constituyó en el año 2005. Propone un
sistema de gestión para la seguridad
alimentaria
Sistema de análisis de peligros y
puntos de control críticos. Fue
desarrollado por Pillsburry y la
NASA en los 60
S.G.C para el sector
público. Busca la
legitimación del Estado y
la garantía de la calidad
del mismo.
Propone la integración de la norma ISO
9001:2015, ISO 14001:2015 Y OSHAS.
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
14389117
mind_map
2018-07-14T03:53:42Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free