Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Juan  Ramírez Domínguez
Mind Map by , created more than 1 year ago

Descripción de los tipos de muestreo

30
0
0
Juan  Ramírez Domínguez
Created by Juan Ramírez Domínguez almost 7 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Cómo se obtiene la muestraPoblaciónConjunto de individuos que forman elgrupo de interés para unainvestigación determinada.MuestraUn subconjunto o sectorrepresentativo de lapoblación.Ventajasahorro de tiempo, dinero yesfuerzoTipos demuestreoI. Muestreoprobabilístico.II. Muestreo noprobabilístico.a) Muestreo aleatorio o alazarb) Muestreo al azar norestringidoc) Muestreosistemáticod) Muestreoestratificadoe) Muestreo probabilístico proporcionado altamañoa) Muestreopropositivob) Muestreo decuotac) Muestreo de sujetos fáciles deestudiarIII. Muestras relacionadas eindependientesIV. La norespuestaV. Tamaño de lamuestraSe basa en el hecho de que cadamiembro que forma parte de lapoblación tiene la mismaprobabilidad de ser seleccionadopara formar parte de la muestra.Se basa en las apreciaciones del investigador, locual puede representar una desventaja. Sinembargo, se utiliza frecuentemente porconsideraciones prácticas de costo y/o tiempo.Bibliografía: Pick, S. & López, A.L. (1995). Cómoinvestigar en ciencias sociales (2ª reimpresión). México:Trillas.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node