Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Luis Francisco Rodriguez Barreto
Mind Map by , created more than 1 year ago

Aplicación de los MASC en el caso

16
0
0
Luis Francisco Rodriguez Barreto
Created by Luis Francisco Rodriguez Barreto almost 7 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
CASO VIOLENCIAINTRAFAMILIARINVOLUCRADOSDemandante (Madre)Demandado (Padre) Hijosen edades entre 8 y 10añosANÁLISIS DE LAPROBLEMÁTICAORÍGENDESARROLLOPERSPECTIVA DE LOSCONFLICTOSLas interacciones familiares están influenciadas por factoressociales, culturales, emocionales, comportamentales y de laorganización familiar que han favorecido el mantenimiento delfenómeno de la violencia como protagonista, especialmente en lascreencias acerca de algunas características dadas culturalmente alrol que debe ser asumido por cada uno de los miembros de lafamilia: Hombre (dominante), Mujeres y niños sumiso); y por lanormalización y justificación de la violencia al interior de lafamilia como forma de solución de problemas.Las expresiones de poder hacia cualquier miembro de la familia, porlo general se manifiestan con el maltrato físico o psicológico,mediante fuertes golpes, patadas, castigos excesivos, abuso sexual,gritos, expresiones que comunican menosprecio, exposición aconflictos graves, de igual forma en este caso la falta de atención,aceptación y cuidado hacen parte del repertorio de actos de violenciaintrafamiliar teniendo efectos en el desarrollo emocional y socialde los niños.En principio, los niños son víctimas frente a los actos violentos.Se consideran como víctimas directas en el caso en que ellos hansido receptores directos de dichos actos; o víctimas indirectas(testigos) cuando los han presenciado entre sus padres u otrosmiembros de la familia. Ambos tipos de víctima pueden desarrollartraumas.Las características personales en desarrollo que tienenniños con trauma psicológico pueden tener consecuencias alargo plazo, manteniendo de forma no deliberada oconsciente dinámicas de violencia intrafamiliar, debido aque es culturalmente construida. Y tienen como efectosecundario la perpetuación de la violencia en el núcleofamiliar.APLICACIÓN DEMASCROL DEL PSICÓLOGOJURÍDICO (MEDIACIÓN)COMISARÍA DEFAMILIA1. Elaboración, apoyo y coordinación en laejecución de programas de atención yprotección psicológica y social al menor yla familia.2. Asistencia al comisario en la atención yevolución psicológica y social para determinar lasmedidas convenientes para la protección del menoren situación irregular.3. Asistencia al comisario para la obtención y práctica depruebas y demás actuaciones que le solicite éste el ICBF yla jurisdicción de familia en los casos que se necesite.4. Atención a casos de violencia intrafamiliar para latoma de medidas urgentes y remisión de las personasinvolucradas a las instituciones competentes para laevaluación y tratamiento de los mismos.5. Trabajo interdisciplinario o con otras entidades y lacomunidad, en actividades y programas educativos deprevención de la violencia intrafamiliar, de rehabilitacióny asistencia psicológica, social al menor y la familia enconflicto.6. Brindar información de los servicios que presta laComisaría de Familia.7. Realizar visitas e investigar situaciones socio familiares delos casos conocidos en la comisaría y promover la vinculaciónde grupos familiares, pareja, padres o menores a programas deapoyo terapéutico para el manejo de la violencia intrafamiliar.8. Llevar los registros, estadística, elaborar y presentarinformes conforme a las disposiciones legales y losmétodos y procedimientos establecidos.9. Notificar los actos administrativoselaborados en la dependencia.10. La última función, abarca las demás tareas que le seandesignadas o delegadas y que correspondan a la naturaleza delcargo (Secretaría de Gobierno, 2001).ACCIONES PERTINENTESPARA EL CASOFacilitar el diálogoPromover formulas de acuerdoProcurar solucionessatisfactorias para ambaspartesFacilitar el acto jurídicoOfrecer un buentrato y escuchaactivaValidación emocionalAcompañamiento y seguimiento a losdiferentes estados emocionales de lavictimaComprender el sufrimiento yafectación de las victimasIdentificar factores devulnerabilidad de lasvictimasOTRAS ACTUACIONESCONCILIACIÓNAcuerdo de visitasAcuerdo de cuota alimentariaDefensor de familiaICBFENTIDADESFISCALÍACustodia de menoresDouble click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node