Luis Francisco Rodriguez Barreto
Mind Map by , created more than 1 year ago

Psicología jurídica. Conceptos y aplicaciones

92
1
0
Luis Francisco Rodriguez Barreto
Created by Luis Francisco Rodriguez Barreto about 7 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
PSICOLOGÍAJURIDICACONCEPTOCAMPOS DE ACCIÓNFUNCIONESAPLICACIONES (PERSONAJES)Estudia e interviene en elcomportamiento humanoque alcanzaimplicaciones jurídicas ypropende por la defensade los DerechosHumanos, la saludmental y el impacto deéstas en la sociedad conel fin de alcanzar yhumanizar la justicia.Psicología judicial. Actuaciones dentrode todas las posibles áreas del derecho,sobre todo derecho de familia, demenores y laboral, especialmentededicado a la evaluación forense.Psicología penitenciaria. Clasificación yprogresión de los internos, permisospenitenciarios, aspectos organizacionescomo el clima social, los tratamientosindividuales y grupales.Psicología jurídica del menor.Tratamiento resocializador de losmenores.Psicología preventiva del delito.Prevenir la aparición del delito y delos problemas con la justicia.Psicología del testimonio. Procesospsicológicos involucrados en eltestimonio, la memoria, el lenguaje, lamentira y su detección.Psicología de los jueces. Estudio de losprocesos mentales de los jueces, de sutipología aptitudes, psicopedagogía y tomade decisiones.Estudio psicológico de la conductadesviada. Psicología criminal y susmotivaciones, psicología delconflicto, de la guerra.Estudios sobre la norma jurídica. De losdescriptores y de los reforzadores así comolos procesos psicológicos de su edición.Psicología de las relaciones conductualesen el mundo jurídico. Reacciones,mecanismos de adaptación, toma dedecisiones de los jurados.Psicología aplicada a los tribunales. Demenores, de familia, civiles, laborales,administrativos, penales.Psicología policial y de las fuerzas armadas.Además de la formación y la selección, asesoríapara la puesta en marcha de grupos especiales,como unidades de menores, delitos contra lasexualidad, estudio de la aplicación de las reglas yusos de la guerra psicológica.Victimología. Asistencia a víctimas dedelitos violentos y contra la libertad sexual.Estudios victimológicos que mejoren laprevención y la intervención en grupos deriesgo.Mediación. O conciliación de conflictos quepuedan redundar jurídicamente como loscontractuales, los laborales, lo de familia, etc.Enseñar a los abogados,estudiantes de leyes yprocuradores, a servir comomaestros especializados encualquier tribunal judicial oadministrativo.Servir a los tribunalesrespondiendo a todas lasconsultas de los juristas, de lossistemas correccionales, delsistema de salud mental.Diagnosticar, pronosticar y hacerrecomendaciones en todo aquello que tenga quever con el estado mental del sujeto, analizartodos aquellos problemas y dar lasrecomendaciones pertinentes en lo que aresponsabilidad, salud mental y seguridad delsujeto se refiere.Evaluar y tratar cualquierpersonal de la administraciónde la justicia que tenga quever con un proceso.Mediar entre diferentesservicios judiciales enconflictos psicológicosque surjan en la arenalegal.Investigar en las ciencias de laconducta para entender loscomportamientos legales delsujeto.Agresor. Esta área incluye el estudio,tratamiento y prevención de la conductaantisocial. Es necesario recordar quedesde la psicología no es correctoafirmar que se estudia al trasgresorcomo tal, sino a su conducta criminal.Víctimas. Esta área de la piscología jurídicase dedica al estudio, prevención, tratamientoy asesoría (individual y grupal) a las víctimasdel delito, para ayudarlas a reestablecerse,para evitar alteraciones mayores y/odisminuir su potencialidad para convertirse enagresores.Profesionales. En esta sección en concreto setratan temas de capacitación, asesoría yselección, a todas las personas que colaborancon la administración de la justicia comoabogados, técnicos judiciales, profesionales dela policía, de las fuerzas armadas, guardianespenitenciarios y otros profesionales (médicosforenses, antropólogos forenses, etc.) o personasque colaboran con el aparato judicial.Otras personas en conflicto. Se refiere a personasque han recurrido al sistema judicial para dirimir susconflictos, pero que no necesariamente seencuentran involucradas en delitos y por tanto nohan sido afectadas por la conducta criminal, sinopor conflictos relacionados con el derecho civil,laboral, administrativo o disciplinario.Peritaje psicológico. Es un procedimiento que consisteen realizar evaluación psicológica de las partes enconflicto para que se tomen decisiones de ordenjudicial relacionadas con cualquiera de las áreas delderecho: civil, penal, administrativo, laboral, penalmilitar, etc.Asesoría a los abogados y a la norma. Como parte esencial del desafíode la psicología jurídica está la asesoría en la construcción de lanorma, fundamentada en el conocimiento profundo del comportamientohumano y los factores que influyen en su comisión o disuasión, esdecir, una norma jurídica coincidente con el conocimiento científico delcomportamiento humano individual y social.Conciliación. En este aspecto el psicólogopuede desempeñarse como conciliador oasesorando a otros mediadores sobrefenómenos y técnicas psicológicas queinfluyen en una negociación que tengaconsecuencias judiciales.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node