Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
guillermina parra
, created
more than 1 year ago
Mapa conceptual
Pinned to
2010
0
0
No tags specified
modelo
cipp
evaluacion
evaluacion curricular
evaluacion curricular
Created by
guillermina parra
about 7 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
11906377
mind_map
2018-01-16T04:48:14Z
Modelo de evaluación curricular
propuesto por Daniel Stufflebeam
Se identifica
como:
Modelo CIPP
(Contexto, Imput,
Proceso, Producto)
Es un modelo cíclico
y continuo se orienta
a:
La evaluación
Proceso que consiste en identificar, obtener
y proporcionar información útil y descriptiva
acerca del valor y el merito de las metas, la
planificación, la realización y el impacto de un
objeto determinado.
La Phi Delta Kappa en 1971,
reconoce el Modelo de Stufflebleam
como marco de referencia para
lidiar con algunos problemas de
evaluación.
sus fases
son:
1. Delinear la información:
concreción de los requisitos de
información exigidos por los
que toman las decisiones.
2. Obtener la información:
recogida, organización y
análisis de la información.
3. Ofrecer la información: síntesis
de información útil para los fines de
la evaluación
La gestión y toma de decisiones, a
solucionar los problemas de responsabilidad
y promover la comprensión de los
fenómenos.
Su finalidad
Mejorar el proceso, lejos de
sancionar o calificar; se centra
en el alumno y no en el
profesor.
Rol del evaluador
Actuar con profesionalismo y de acuerdo
a principios aceptados por la sociedad,
emitir juicios sobre la calidad y el valor
educativo del objeto evaluado y asistir a
los implicados en la interpretación y
utilización de su información y juicios.
Stufflebeam: profesor de Educación del Centro de
Evaluación de la Universidad de Michigan
occidental, 1973. Condecorado con el Premio para
el destinatario Paul Lazersfeld Modelo de evaluación
de sociedad de investigación de evaluación, 1985.
Miembro American Educational Research
Association, Consejo Nacional sobre evaluación en
la educación, Asociación de evaluación.
Etapas o
estadíos
Evaluación del
contexto
Valoración del estado
global del objeto: la
institución, el programa,
la población o la persona.
Para ajustar o realizar los
cambios necesarios en
las metas y prioridades
del proyecto evaluado.
Evaluación de las
entradas
Identificar y valorar los métodos
aplicables, especialmente los
que ya se están ejecutando.
Analizar posibilidades y
estrategias para lograr lo
objetivos.
Para proponer soluciones
y definir criterios para
una renovación.
Evaluación del
proceso
Comprobación permanente de la
realización del proyecto. Se
plantea proporcionar información
continua acerca de la ejecución
del programa y de la guía para
modificar o explicar el plan.
Se establece la
congruencia entre lo
programado y la realidad.
Evaluación del
producto
Se obtiene información sobre
los efectos que ha generado el
programa y se toman la
decisión de continuar,
modificarlo o desecharlo.
En el informe de los
resultados debe señalarse la
participación de los
involucrados en el proceso
evaluativo.
A nivel local, regional,
nacional, e inclusive
internacional.
Algunas ventajas
Contribuye a la
profesionalización de la
evaluación.
Integra los estándares
de evaluación del
sistema educativo.
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
11906377
mind_map
2018-01-16T04:48:14Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free