Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
guillermina parra
Mind Map by , created more than 1 year ago

Mapa conceptual

2010
0
0
guillermina parra
Created by guillermina parra about 7 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Modelo de evaluación curricularpropuesto por Daniel StufflebeamSe identificacomo:Modelo CIPP(Contexto, Imput,Proceso, Producto)Es un modelo cíclicoy continuo se orientaa:La evaluaciónProceso que consiste en identificar, obtenery proporcionar información útil y descriptivaacerca del valor y el merito de las metas, laplanificación, la realización y el impacto de unobjeto determinado.La Phi Delta Kappa en 1971,reconoce el Modelo de Stufflebleamcomo marco de referencia paralidiar con algunos problemas deevaluación.sus fasesson:1. Delinear la información:concreción de los requisitos deinformación exigidos por losque toman las decisiones.2. Obtener la información:recogida, organización yanálisis de la información.3. Ofrecer la información: síntesisde información útil para los fines dela evaluaciónLa gestión y toma de decisiones, asolucionar los problemas de responsabilidady promover la comprensión de losfenómenos.Su finalidadMejorar el proceso, lejos desancionar o calificar; se centraen el alumno y no en elprofesor.Rol del evaluadorActuar con profesionalismo y de acuerdoa principios aceptados por la sociedad,emitir juicios sobre la calidad y el valoreducativo del objeto evaluado y asistir alos implicados en la interpretación yutilización de su información y juicios.Stufflebeam: profesor de Educación del Centro deEvaluación de la Universidad de Michiganoccidental, 1973. Condecorado con el Premio parael destinatario Paul Lazersfeld Modelo de evaluaciónde sociedad de investigación de evaluación, 1985.Miembro American Educational ResearchAssociation, Consejo Nacional sobre evaluación enla educación, Asociación de evaluación.Etapas oestadíosEvaluación delcontextoValoración del estadoglobal del objeto: lainstitución, el programa,la población o la persona.Para ajustar o realizar loscambios necesarios enlas metas y prioridadesdel proyecto evaluado.Evaluación de lasentradasIdentificar y valorar los métodosaplicables, especialmente losque ya se están ejecutando.Analizar posibilidades yestrategias para lograr loobjetivos.Para proponer solucionesy definir criterios parauna renovación.Evaluación delprocesoComprobación permanente de larealización del proyecto. Seplantea proporcionar informacióncontinua acerca de la ejecucióndel programa y de la guía paramodificar o explicar el plan.Se establece lacongruencia entre loprogramado y la realidad.Evaluación delproductoSe obtiene información sobrelos efectos que ha generado elprograma y se toman ladecisión de continuar,modificarlo o desecharlo.En el informe de losresultados debe señalarse laparticipación de losinvolucrados en el procesoevaluativo.A nivel local, regional,nacional, e inclusiveinternacional.Algunas ventajasContribuye a laprofesionalización de laevaluación.Integra los estándaresde evaluación delsistema educativo.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node