Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Tema 1. Introducción a las técnicas de investigación social Niveles de conocimiento Ontológico Epistemológico Metodológico Tecnológico ¿Qué es la realidad social? Son técnicas y prácticas cuyas características dan formulas para aproximarse a la realidad social. Qué puede conocerse de la realidad social? Qué medio o camino ha de utilizarse para conocer la realidad social que puede conocerse? Cómo se utilizan las técnicas de observación para desarrollar el camino que conduce a conocer la realidad social que puede conocerse? 1. 2 Técnicas Son clasificadas según su intención Procede del termino tejne Se desarrollan en 2 sentidos Interior Exterior Las técnicas son prácticas Han de resultar prácticas y servir Procedimientos ligados al registro de observación Goode y Hatt Procedimientos específicos, que se reúnen y ordenan los datos antes de someterlos al análisis García Ferrando Procedimientos específicos, que se reunen y ordenan antes de someterlos a las operaciones lógicas o estadísticas Ladrón de Guevara Procedimiento lógico - específico por medio de los cuales se observa, se analiza y se manipula la realidad Las técnicas de investigación , son practicas de reducción de la complejidad de lo social, aportando a la investigación referencias de la experiencia construida procedimentalmente 1.3 La práctica de las técnicas de investigación Son prácticas y no instrumentos Descienden de la experiencia Propia Ajena su práctica es: Rígida regulada Intuitiva Conciencia práctica no consciente mecánica Función Aportar certeza A mayor flexibilidad, mejor se captan los cambios Más cerrada más precisa 1.3.1 Prácticas de reducción Reducen La realidad Multidimensionalidad de la realidad Encuestas Reducen lo social para una mayor comprensión de la sociedad lugar edad estudios ocupación Experiencia opiniones actitudes posesiones ingresos enfermedades Aumenta y mejora el análisis de lo real Toda la ampliación conlleva a una reducción Toda reducción conlleva a una ampliación 1.3.2 Técnicas de la complejidad Impulsa el valor empírico Si nada puede darse por cierto, de una vez por todas hay que seguir volviendo a la realidad La base es acumular conocimiento Thomas Kuhn Paradigma Paradigmático Ejemplos y patrones de la sociedad que adoptamos consciente o no, forman patrones de conducta Resolver problemas y avanzar en el conocimiento Ejem: Búsqueda de soluciones medioambientales Paradójicamente los resultados están en permanente estado de impermanencia, de parcialidad y relatividad 1.3.3 Técnicas de investigación Aportan información a la investigación Aportan referencias de la experiencia Intrusivas Obstrusivas Se utilizan de manera explícita y el investigado conoce la situación de observación. Ejem: Entrevista Se realizan sin el conocimiento del observador . Ejm: Observación en un parque, y el observador pasa desapercibido Vicarias Observación de conductas que se repiten, y esa información sirve de Guía Discursivas Experiencia para generar experiencia del sujeto observado. Ejem. Grupos de discusión El observador habla Observación participante Generan experiencia de repetición Rituales Ceremonias Hábitos 1.3.4 Construcción de Experiencia La experiencia se construye procedimentalmente Se consideran procedimientos 1.3.5 Técnicas y Procedimientos Procedimientos Metológia Experiencias anteriores Normas de actuación Técnicas No son el procedimiento Regulariadad 1.4 Las técnicas y la teoría Dependencia interna Dependencia Externa La teoría es la fuente que da sentido a la técnica, generandola o justificandola, La teoría reduce la complejidad Técnicas abiertas a la práctica son más receptivas teoricamente Entrevista de confesión Grupo de discusión Selección de muestras, realización de encuestas cuantitativas Parte de la teoría de probabilidades 1.5 Método y Métodos El método no éxiste Diversos métodos son la pluralidad de la disciplina El método positivista viene de las ciencias naturales, el nuevo método unitario procede de la sociología 1.6 Estrategia y táctica Se proyectan sobre la posibilidad de elegir y la necesidad de actuar Estrategía Nivel lógico superior Proceso que articula irreversibles decisiones Implica establecer la investigación desde un conjunto Tácticas Son interiores a la investigación Se utilizan Cuando hay alejamiento de la relación con otros Según se den las circunstancias Pertenecen a la lógica de la anticipación de la situación Tienden a ser prácticas ocultas Las tácticas, encuentran sentido en las estrategias, pero marcan la decisión sobre las técnicas Double click this node to edit the text Click and drag this button to create a new node
Go to link