Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

MGEE Diplomado

Description

Componentes del MGEE
julio.cordova.lo
Slide Set by julio.cordova.lo, updated more than 1 year ago
julio.cordova.lo
Created by julio.cordova.lo almost 9 years ago
45
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Slide 2

    Liderazgo compartido
    Liderazgo transformacional: Considera las condiciones individuales, estimula el desarrollo intelectual, inspira. Idea nuevas soluciones a viejos problemas, es receptivo y busca potenciar su profesionalización. Tiene capacidad intuitiva-lógica, refuerza la satisfacción, el rendimiento y eficacia de sus colaboradores, revitaliza su papel de motor y agente de cambio. FACTORES DE ÉXITO: Trabajo en equipo, buena comunicación, adecuada visión y planeación, apoyo de colaboradores y libertad de acción. PRÁCTICAS DECISIVAS: Desafiar los procesos, inspirar una visión compartida, habilitar para que otros actúen, modelar el camino y dar aliento al corazón.

Slide 3

    Trabajo colaborativo
    Trabajo colaborativo
    Conjunción de esfuerzos de una organización para lograr objetivos comunes en el marco de una cultura efectiva de apoyo, encaminada a alcanzar una visión compartida. Supone una comunicación abierta, intercambio de ideas, y aprovechamiento de la pluralidad de ideas en un estricto orden profesional.

Slide 4

    Prácticas docentes flexibles
    Actividades de los maestros orientadas a asegurar aprendizajes en los estudiantes, se asocian a la configuración del ambiente áulico, la estructura de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y la gestión de los recursos instruccionales.Misión. orientar y reorientar permanentemente  todas las acciones de la institución hacia el cmplimiento de la misión pedagógica
    Caption: : Práctica docente abierta, flexible, dinámica, planeada y sistemática, enfocada al logro de aprendizajes significativos y de calidad para el alumnado

Slide 5

    Planeación estratégica
         Proceso sistémico para la mejora continua de la gestión, derivado de la autoevaluación y basado en consensos, que direcciona las acciones del colectivo escolar hacia escenarios deseados a mediano plazo.     Es el conjunto de procesos de diseño, desarrollo y operación de intervención que relacionan las metas y las competencias institucionales con las demandas y las oportunidades. Es un cálculo que a partir de las situaciones existentes se orienta a las metas y objetivos con una clara visión, resguardando los aspectos de implementación y su respectiva evaluación.

Slide 6

    Evaluación para la mejora
         Componente imprescindible del MGEE,.     Oportunidad para dialogar, compartir observaciones y preocupaciones, y construir o fortalecer el trabajo colegiado entre actores educativos. Útil para modificar las formas de ver y entender lo que acontece en el hacer educativo.      Implica generar procesos y formas de trabajo colegiado dirigidas a autorrevisar lo que se hace, repensar lo que se podría cambiar y consensuar los planes de acción.

Slide 7

    Participación social responsable
    Valor colectivo que permite que prospere la colaboración y el aprovechmiento por parte de los actores individuales, de las oportunidades que surgen en las relaciones sociales.La dimensión del capital social se constituye por:A. La consolidación de la comunidad escolar.B. Relaciones basadas en la confianza.C. El compromiso explícito de maestros, padres y directivos por el aprendizaje significativo de los alumnos.
    Caption: : La participación social esta presente en todos los ámbitos de la gestión educativa, ya que les corresponde tanto a los tomadores de decisiones como a las meso estructuras, negociar o convenir la participación de los diversos organismos de la sociedad, así también promover que el los ámbitos cercanos a la escuela se establezca esta condición.

Slide 8

    Rendición de cuentas
    Reconocimiento del grado en que un sistema cumple con su encomienda social. Implica un cambio cultural basado en la confianza y en el convencimiento de que lo realizado es por el bien común sobre intereses personales, consiste en formar y recuperar el capital social al interior de las comunidades con la escuela como su promotora

Slide 9

    Libertad en la toma de decisiones
    Se pretende que los centros educativos puedan tener mayor libertad de operación e innovación de sus planes y proyectos, por eso implica que la estructura de la autoridad educativa, no sólo fomente, sino que favorezca y apoye con información y demás herramientas para que la escuela no sólo tome decisiones, sino en buenas decisiones en función de la mejora continua.
Show full summary Hide full summary

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

Glosario de términos de instrucción IB: Liderazgo
Eblin Ramos
COMPONENTES DEL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
guadalupecanedoc
COMPONENTES DEL MGEE
marina_vm69
Liderazgo
Miguel Diaz Perez
Modelo de Gestión Estratégica Educativa -Eduardo
laloramez
Importancia de la Comunicación en el Liderazgo
pi75251085
LIDERAZGO- TEORÍAS Y FUNDAMENTOS
MARILYN PINO
Mapa Conceptual de Liderazgo
josejonni garcia
Poder y Autoridad -Trascendencia del liderazgo basado en valores-
Sergio Adrian Trejo Acosta
MATRIZ FODA GUARDERIA INFANTIL "MUNDO MÁGICO"
lelysmarlisboa