aditivos alimentarios

Description

Slide Set on aditivos alimentarios, created by Maria Del Pilar * on 09/03/2016.
Maria Del Pilar *
Slide Set by Maria Del Pilar *, updated more than 1 year ago
Maria Del Pilar *
Created by Maria Del Pilar * over 8 years ago
37
1

Resource summary

Slide 1

    ADITIVOS ALIMENTARIOS
    Es aquella sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con objetivo de modificar sus caracteres organolépticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboración o conservación.

Slide 2

    RAZONES DE USO AGROINDUSTRIAL:
    El primer objetivo de los aditivos alimentarios es sin duda el de mejorar la vida de los productos que consumimos, en lo que a duración y conservación se refiere. Estos aditivos evitan la contaminación de los alimentos por microorganismos como las bacterias, impidiendo las toxiinfecciones alimentarias, y permiten mantener la calidad nutritiva de un alimento, evitando por ejemplo la degradación de las vitaminas. El segundo objetivo es el de aumentar el atractivo de los alimentos, mejorando o preservando su consistencia, su textura, su gusto o su olor. 

Slide 3

    Razones psicológicas y tecnológicas 
    Cuando un alimento presenta mal aspecto, mal olor o alguna de sus propiedades organolépticas no se ve con las características que se conoce el producto usualmente, este producto tiende a rechazarse. Alimentos como: procesados de frutas o verduras, derivados lácteos, pastelería, chocolatería; en general, todos requieren de un aditivo que o bien mejore su apariencia (color, textura) o mejore su sabor (mayor sabor a fruta, mayor acidez). Si, por ejemplo, una mermelada de fresa no tuviese colorantes, su color sería pardo en lugar de rojo. Además si no tuviera conservantes, su vida útil sería menor.

Slide 4

    Sustancias que impiden las alteraciones químicas biológicas (antioxidantes, sinérgicos de antioxidantes y conservantes)       Sustancias estabilizadoras de la características físicas (emulgentes, espesantes, gelificantes, antiespumantes, antiapelmazantes, antiaglutinantes, humectantes, reguladores de pH)   Sustancias correctoras de las cualidades plásticas. (mejoradores de la panificación, correctores de la vinificación, reguladores de la maduración).     Sustancias modificadoras de los caracteres organolépticos (colorantes, potenciadores del sabor, edulcorantes artificiales, aromas).
    CLASIFICACIÓN  DE LOS ADITIVOS:

Slide 5

    ADITIVOS QUE MODIFICAN  EL COLOR 
    son un tipo de aditivos que proporcionan color a los alimentos (en su mayoría bebidas), si están presentes en los alimentos se consideran naturales y si por el contrario se añaden a los alimentos durante su preprocesado mediante la intervención humana se denominan artificiales. Suelen causar su efecto colorante en los alimentos ya en pequeñas cantidades (apenas concentraciones de centenas de ppm). En la actualidad la industria alimentaria emplea los colorantes alimentarios con el objeto de modificar las preferencias del consumidor. El color es uno de los principales atributos para la preferencia de un alimento.

Slide 6

    TIPO DE COLORANTES:
    COLORANTES NATURALES:Los términos colorantes naturales y tintes naturales hacen referencia a colorantes o tintes derivados de plantas, invertebrados o minerales. La mayor parte de los colorantes naturales son colorantes vegetales provenientes de plantas ( raíces, bayas, cortezas , [hojas y madera), y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los hongos y los líquenes.

Slide 7

    TIPO DE COLORANTES
    COLORANTES ARTIFICIALES: Son aquellos colorantes que son PROCEDENTES DE PROCESOS QUIMICOS sintetizados por el hombre.  Los colorantes surgen con el desarrollo de la industria alimentaria en el XIX y son sustancias químicas con grupos cromóforos, fundamentalmente quinonas y compuestos de diazonio. Actualmente la tendencia es anteponer el uso de colorantes naturales, siempre que sea posible, al uso de los artificiales. 

Slide 8

    Se le llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial,  que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable. Dentro de los edulcorantes encontramos los de alto valor calórico, como el azúcar o la miel por mencionar algunos, y los de bajo valor calórico, que se emplean como sustitutos del azúcar. 
    Edulcorante: Modifican el sabor y aroma

Slide 9

    TIPOS DE EDULCORANTE: NATUAL
    Los edulcorantes naturales destacan porque son obtenidos de frutas, arbustos o bien de las abejas (en el caso de la miel), y sorprenden por sus cualidades nutricionales y porque en definitiva se convierten en opciones muchísimo más saludables.

Slide 10

    EDULCORANTE ARTIFICIAL
    Los edulcorantes artificiales son sustancias que se utilizan en lugar de los endulzantes con azúcar (sacarosa) o alcoholes del azúcar.  el mercado multiplica alternativas con menos calorías para sustituir el azúcar de siempre. Los edulcorantes artificiales han ganado protagonismo en el estilo light que se impone.

Slide 11

    LOS AGENTES LEUDANTES 
    son aquellas substancias capaces de producir, o incorporargases, en productos que van a ser horneados con el objeto de aumentar su volumen y producir cierta forma y textura en su masa final. En la industria alimenticia estos agentes leudantes se emplean en las masas elaboradas tanto en panadería como en repostería.

Slide 12

    lEn el caso concreto  las panadería obtienen las levaduras, mediante la fermentación, y son empleadas como agentes leudantes naturales con el objeto de que hinchen las masas de pan con dióxido de carbono (CO2) y den como resultado una miga de textura
    LEUDANTES NATURALES 

Slide 13

    En muchas ocasiones, dentro de la masas de repostería se emplean levaduras quimicas (como el bicarbonato de sodio) que liberan dióxido de carbono igualmente, hinchando su volumen. Durante el horneado estas masas se estabilizan, se rigidizan y liberan el gas quedando espongosas.
    LEUDANTES ARTIFICIALES:
Show full summary Hide full summary

Similar

Aplicaciones de las microalgas
Steicy Herrera
Agroindustrías Agrícolas de Primera Transformación
Jaquelina Ibarra
Prueba Fin Segundo Periodo 10°3
DoraLuz Diaz
ADITIVOS ALIMENTARIOS
Patricia Rodriguez
HIGUERILLA
diazurrea22
Resolucion 4287
Carlos Gamez
JALEA DE GUAYABA
PIER PAOLO OVIEDO
Labores de adecuació, selección, clasificación, lavado y desinfección
Maria Del Pilar *
Proceso Mango en almíbar
Alex Contreras B.
Unidad VI. Sustancias tóxicas generadas durante el procesamiento y almacenamiento de los alimentos.
LUIS FELIPE BRICEÑO PECH