ACENTUACIÓN

Description

Aplicar los diferentes signos de acentuación
Marcela Bruno
Slide Set by Marcela Bruno, updated more than 1 year ago
Marcela Bruno
Created by Marcela Bruno over 5 years ago
41
0

Resource summary

Slide 1

    El acento léxico es la mayor prominencia con que se pronuncia la sílaba tónica de una palabra polisílaba cualquiera (de forma aislada) y de una monosílaba (si se encuentra dentro de su contexto). Acústicamente, es una combinación de intensidad, tono y duración de la vocal.  
    ACENTUACIÓN

Slide 2

    Tipos de acentuación
    Acento prosódico. Solamente se pronuncia y no lleva marca visible sobre la sílaba acentuada o sílaba tónica. Acento ortográfico. Se representa por medio de un signo o tilde (´) sobre la sílaba tónica. Acento diacrítico.

Slide 3

    A través de la sílaba tónica de las palabras en español, se puede realizar una clasificación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Agudas: son palabras que tienen un golpe de voz mayor en su última sílaba. Ejemplos; sofá, cajón, abrir, partir, corazón. Graves: son palabras que tienen un golpe de voz mayor en su penúltima silaba. Ejemplo; lápiz, árbol, silla, útil, álbum. Esdrújulas: son palabras de más de dos sílabas y en las cuales el golpe de voz mayor recae en la antepenúltima silaba. Ejemplo; íntimo, pájaro, cándido, esdrújula, cámbieselo. Sobresdrújulas: son palabras que tienen un golpe de voz mayor en su sílaba anterior a la antepenúltima, y tienen más de dos silabas. Ejemplo; permítemelo, termínatelo, escóndeselo, apágamelo, atrápamelo.
    Reglas de acentuación 

Slide 5

    Una manera de enseñar reglas ortográficas a los niños, es a través de la vista y es que la mayoría de las personas aprenden a escribir correctamente mirando y recordando las palabras. Por eso, una vez enseñadas estas reglas, es bueno mostrar palabras con su clasificación y acentuación para que los niños puedan recordarlas y escribirlas bien. Realizando este ejercicio cada día hasta lograr los resultados esperados. Vincular la memoria visual junto a la ortografía, es un paso que se puede lograr en los niños, si primero les enseñamos a recordar bien la palabra y luego escribirla. Conectando su memoria con las reglas ortográficas.
    Cómo enseñar ortografía a niños
    Lo ideal es que a partir de los 8 años de edad los niños comiencen a aprender estas reglas, ya que su dominio de la escritura es mejor y más claro. Priorizando aquellas palabras que son de uso cotidiano y difíciles de escribir. Luego a los 12 años de edad, se puede comenzar a profundizar en estas reglas, pero antes de esta edad, bueno dejar en claro que son y cómo se escriben cada palabra con sus reglas de ortografía.
Show full summary Hide full summary

Similar

Redacción y ortografía 2
Diana María Hernández Núñez
Acentuacion
Eneyda Nolasco Ortiz
Curso Silabas 3er Grado
Isabel R.
Intensidad, acento y tilde.
Maria Diaz
TILDE DIACRÍTICA, ÉL, EL, TÚ, TU, MÍ, MI, MÁS, MAS
Azalea Jazmin Rivera Villegas
La acentuación y sus reglas
Daniella Zambrano
Teoría Ortografía, Acentuación
Antonio Martín Martín
Normas básicas de acentuación
Edgardo Palomino
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA 3
Diana María Hernández Núñez
DIPTONGOS E HIATOS
olgam22 .
TILDE...
Dely Fernández