Sistema esquelético

Description

Slide Set on Sistema esquelético , created by Lee ann de león on 02/04/2018.
Lee ann  de león
Slide Set by Lee ann de león , updated more than 1 year ago
Lee ann  de león
Created by Lee ann de león about 6 years ago
391
0

Resource summary

Slide 1

    El esqueleto humano 
    El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). A excepción del hueso hioides—que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.  

Slide 2

    Funciones: 
    Sostén: el esqueleto es la estructura del organismo que da sostén a los tejidos blandos y provee los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos esqueléticos. Protección: el esqueleto protege de lesiones a los órganos internos más importantes. Asistencia en el movimiento: la mayoría de los músculos esqueléticos se fija a los huesos; cuando se contraen, traccionan de éstos para producir en movimiento.  Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena numerosos minerales, especialmente calcio y fósforo, lo cual contribuye la solidez del hueso. Producción de células sanguíneas: dentro de algunos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, proceso llamado hemopoyesis.  Almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea amarilla está constituida principalmente por adipocitos, los cuales almacenan triglicéridos. Éstos son una reserva potencial de energía química.  

Slide 3

    Tipos de huesos
      ↵ Huesos largos: la longitud predomina sobre las otras dimensiones. Huesos cortos: tienen una forma cúbica y su longitud y ancho son casi iguales. Huesos planos: son generalmente delgados y están compuestos por dos capas paralelas de tejido óseo compacto separadas por una capa de tejido óseo esponjoso. Huesos irregulares: tienen formas complejas, lo cual no permite encuadrarlos en las clasificaciones anteriores. Huesos sesamoideos (con forma de semilla de sésamo): se desarrollan en el interior de los tendones sometidos a considerable fricción, tensión y estrés mecánico, como los de las palmas y las plantas. Huesos suturales o wormianos: estos son pequeños huesos ubicados en las suturas, articulaciones inmóviles, por ejemplo entre algunos huesos craneales.

Slide 4

    Células osteogenicas
    Son células madres (stem cells) no especializadas. Son las únicas células óseas que realizan división celular, las células resultantes se transforman en osteoblastos. Las células osteogénicas se encuentran a los largo del endostio.  

Slide 5

    Son células formadoras de hueso que sintetizan y secretan fibras colágenas y otros componentes orgánicos necesarios para construir la matriz osteoide y además inician la calcificación. Se convierten en osteocitos.  
    Osteoblastos 

Slide 6

    Estas células óseas maduras son las principales del hueso y mantienen su metabolismo diario a través del intercambio de nutrientes y productos metabólicos con la sangre.  
    Osteocitos 

Slide 7

    Son células grandes derivadas de la fusión de muchos (aproximadamente 50) monocitos (un tipo de glóbulo blanco) y se agrupan en el endostio. Estas células liberan poderosas enzimas lisosómicas y ácidos que digieren los componentes minerales y proteicos de la matriz celular subyacente. Esta descomposición de la matriz osteoide, denominada resorción, es parte del desarrollo normal del crecimiento, mantenimiento y reparación del hueso.  
    Osteoclastos

Slide 8

    El tejido óseo se clasifica en dos tipos: Compacto y Esponjoso o Trabecular. El tejido óseo Compacto maduro se compone de unidades estructurales denominadas Osteonas (Sistemas de Havers), a diferencia del tejido esponjoso, que tiene el aspecto de una esponja, con trabéculas (finas espículas anastomosadas.   
    Tejido óseo compacto y esponjoso

Slide 9

    En el cuerpo humano existen 208 huesos : 8 en el cráneo 14 en la cara 8 en el oído 1 hueso hioides 26 en la columna vertebral 25 en el tórax 64 en los miembros superiores 62 en los miembros inferiores.   
    Huesos 

Slide 10

    Craneo 
    El cráneo con sus 22 huesos, descansa en el extremo superior de la columna vertebral. Los ocho huesos craneales son: el frontal, dos parietales, dos temporales, el occipital, el esfenoides y el etmoides. El hueso frontal forma la frente, el techo de las órbitas (cavidades óseas donde se alojan los globos oculares), y la mayor parte de la región anterior de la base del cráneo. Los dos huesos parietales forman la porción más grande de las partes laterales del cráneo, así como su techo. Los dos huesos temporales forman la porción inferior y lateral del cráneo y parte de la base del cráneo. Tienen 3 porciones: escamosa, mastoidea, petrosa. El hueso occipital forma la parte posterior y la mayor parte de la base del cráneo. Por debajo se encuentra el foramen magno o agujero occipital.

Slide 11

    Craneo 
    A los lados de este agujero hay 2 superficies articulares o cóndilos del occipital que se articulan con el atlas (C1), y por delante está la porción basilar del occipital. El hueso esfenoides yace en la porción media de la base del cráneo. En la línea media está el cuerpo del esfenoides donde hay una fosa llamada la silla turca, que aloja una glándula del Sistema Nervioso llamada hipófisis. El hueso etmoides tiene una apariencia esponjosa, se ubica en la línea media en la parte anterior de la base del cráneo. 

Slide 12

    El macizo facial está constituido por 14 huesos: dos huesos nasales, dos maxilares superiores, dos cigomáticos o malares, la mandíbula o maxilar inferior, dos lagrimales, dos palatinos, dos cornetes y el vómer. Huesos palatinosEn forma de L que forma la porción posterior del paladar duro, parte del piso y de la pared lateral de la cavidad nasal y una pequeña porción del piso de la orbita. 
    Cara 

Slide 13

    También llamada raquis o espina dorsal, compuesta por una serie de huesos llamados vértebras. Protege la médula espinal. Tiene una longitud promedio de 71 cm en el hombre adulto y 61 cm en la mujer adulta, funciona como una vara fuerte y flexible con elementos que pueden movilizarse hacia adelante, hacia atrás, lateralmente y también rotar sobre su eje. Sirve de soporte a la cabeza y es el sitio de inserción de las costillas, de la cintura pelviana y de los músculos de la espalda.  
    Características generales del Esqueleto Axial

Slide 14

    Composición del Esqueleto Axial
    El adulto tiene 26 vértebras, en la siguiente distribución: 7 vértebras cervicales, en la región del cuello 12 vértebras torácicas, en la región posterior de la caja torácica 5 vértebras lumbares, que son el soporte de la porción inferior de la espalda 1 hueso sacro, formado por 5 vértebras sacras fusionadas 1 hueso coxis, formado por las 4 vértebras coxígeas fusionadas.

Slide 15

    Osteomielitis Osteonecrosis Cáncer óseo primario Osteosarcoma Osteoporosis  Osteopetrosis
    Enfermedades del sistema esquelético

Slide 16

    Osteomielitis 
    Es una infección súbita o de larga data del hueso o médula ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteria​ y hongos.​ Los factores de riesgo son trauma reciente, diabetes, hemodiálisis y drogadicción intravenosa.

Slide 17

    Osteonecrosis
    Necrosis avascular es una enfermedad resultado de la pérdida temporal o permanente del flujo de sangre al interior de los huesos. Sin sangre, el tejido óseo muere y causa que el hueso colapse. Si el proceso involucra a los huesos cerca de una articulación, normalmente lleva al colapso de la superficie de la articulación. Esta enfermedad también es conocida como osteonecrosis (osteo-, de "hueso" y -necrosis, de "muerte" o, en otras palabras, "muerte de huesos"), necrosis aséptica o necrosis isquémica.

Slide 18

    Cáncer óseo primario
    El cáncer óseo primario es un tipo de cáncer poco común que afecta al esqueleto humano. A diferencia del secundario, se origina en el hueso y no es consecuencia de un cáncer de otra parte del cuerpo diseminado al hueso. Su síntoma más frecuente es el dolor aunque puede causar también inflamación, fracturas, pérdida de movilidad, fiebre, anemia, etc.

Slide 19

    Osteosarcoma 
    El osteosarcoma es un cáncer óseo que aparece por lo general en cualquiera de los extremos de la diáfisis de un hueso largo; también llamado osteoma sarcomatoso.  Se trata de una neoplasia maligna que procede de células del mesénquima (es decir, un sarcoma). Estas células presentan una diferenciación osteoblástica hacia osteoides malignos. Se trata de la forma histológica más frecuente de cáncer óseo. 

Slide 20

    Osteoporosis
    La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por la disminución de la masa ósea que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciéndose fracturas o microfracturas.

Slide 21

    Osteopetrosis
    La osteopetrosis es una enfermedad rara de nacimiento en la cual la principal característica de esta es la de que los huesos son demasiado densos. Existen varias formas de osteopetrosis, cada una de ellas con unas características particulares, como la Enfermedad de Albers-Schomberg y la osteopetrosis infantil maligna.

Slide 22

Show full summary Hide full summary

Similar

Miembro Superior
maca.s
Test: "La computadora y sus partes"
Dayana Quiros R
ANATOMÍA...
Ulises Yo
Excel Básico-Intermedio
Diego Santos
Evolución de la Informática
Diego Santos
FUNDAMENTOS DE REDES DE COMPUTADORAS
anhita
Introducción a la Ingeniería de Software
David Pacheco Ji
La ingenieria de requerimientos
Sergio Abdiel He
TECNOLOGÍA TAREA
Denisse Alcalá P
Navegadores de Internet
M Siller
CONCEPTOS BÁSICOS DE EXCEL
paussh_best11