UNIDAD 2. DE MESOAMÉRICA A LA COLONIA

Description

SE DESRCRIBE LA HISTORIA DE MEXICO ANTES DE LA CONQUISTA
Maria Antonieta  Rivera Leon
Flowchart by Maria Antonieta Rivera Leon , updated more than 1 year ago
Maria Antonieta  Rivera Leon
Created by Maria Antonieta Rivera Leon over 1 year ago
0
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • INFANCIA
  • LA ETAPA INDÍGENA
  • L O S  OTRO S JÓVENE S
  • L A TRANSMISIO N DE L SABE R ARTESANA L
  • ESCUELAS
  • LA MUJE R Y LA EDUCACIÓ N
  • LA NOCHE , LA DANZ A Y LA COMUNIDA D
  • VALIENTE S
  • L A RETÓRIC A
  • DEL FRENESÍ MISIONAL A LOS ALTO S ESTUDIOS
  • Los pillis actuaban en grupos más pequeños, cerca de los capitanes experimentados, intervenían para la lucha. Para los nobles, la toma de cautivos era un logro,  ya que de asignaban  los más altos puestos militares y las responsabilidades administrativas como las de jueces, mayordomos y recaudadores.
  • Desde el crepúsculo vespertino hasta la media noche, los jóvenes de las telpochcalli se congregaban en las cuicacalli, y allí llegaban también las jovencitas, que eran congregadas y trasladadas desde sus barrios por viejas guardianas que debían evitar cualquier distracción o mala conducta de las muchachas.
  • La sabiduría tradicional acerca de la moral y las costumbres, sobre las destrezas, las capacidades y los oficios se transmitía por medio de discursos
  • La actividad intelectual  para dotar a los religiosos de un grupo de escolares indígenas con ftiertes conocimientos en ambas vertientes culturales, capaces de colaborar con ellos en tareas como traducir textos del latín a las lenguas indígenas.
  • En el caso de las niñas nobles, son estas ayas las encargadas, incluso en su adolescencia, de acompañarlas por los jardines de palacio y en sus raras salidas a la calle y al mercado, para cuidar su honra
  • Los niños convivían con sus padres,  aprendían sus oficios: pescar, cortar leña o acarrear mercancías.
  • Las niñas, dedicadas a trabajos del hogar, como hilar, tejer y moler en el metate
  • Telpochcalli: e "casa de jóvenes
  • Telpochcalli, dice el Códice Florentino, se hacían las águilas y los jaguares, es decir, los guerreros valientes, convertirse en guerreros especiales, como los águilas y los jaguares.
  • Calmécac: que significa "en la línea de la casa" o "en el linaje de la casa"; cuicacalli, casa de canto" e ichpuchcalli, o "casa de doncellas".
  • Aprender a interpretar tres tipos de libros: el tonalámatl, el xiuhámatl y el libro de los sueños. El tonalámatl contenía el calendario adivinatorio de 260 días, como lo conocemos en el Códice Borgia.
  • Describe las etapas de producción de las obras de plumaria en el Códice Florentino, escrito. Enseñar y educar son izcaltia y uapaua, respectivamente: hacer crecer, en un sentido biológico. El maestro ayuda al niño a crecer y a endurecerse. L
  • Pasaban un periodo de reclusión en ciertos templos, y que allí se ocupaban de barrer, encender el fuego y hacer ofrendas.
  • EL VIRREINATO Y EL NUEVO ORDEN
  • Al considerarse los intereses de los españoles y las necesidades de los indios, las exigencias de la economía y los prejuicios de la sociedad, los imperativos de dominio y la influencia del humanismo
  • LA IGLESIA DOCENTE : EVANGELIZAC1ÓN Y CATEQUESI S
  • L O S INDÍGENA S Y E L MUND O RURA L
  • L A ENSEÑANZ A ARTESANA L
  • L A EDUCACIÓ N SUPERIOR
  • LOS COLEGIOS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
  • L O S ESTUDIO S PAR A CLÉRIGO S
  • LA ENSEÑANZA FEMENINA
  • LA IGLESIA TENIA LA FUNCION DE EDUCAR  YA QUE NO SABIAN EL IDIOMA, SE COMUNICABAN CON IMAGENES 
  • ELLOS CONOCIAN SUS TIERRAS Y LAS TRABAJABAN, MIENTRAS LOS ESPAÑOLES SOLO LOS EXPLOTABAN 
  • SE TRANSMITIA POR LOS PADRES, PERO MUCHOS MURIERON Y FUERON QUEDANDO ALGUNAS PRACTICAS INCONCLUSAS 
  • LA EDUCAICON SOLO ERA PARA LOS HIJOS DE LOS ESPAÑOLES Y MEZTIZOS DE ALTA SOCIEDAD
  • COMO QUEDARON MUCHOS HUERFANOS, LOS EDUCABAN A LOS INDICGENAS EN ESTE TIPO DE COLEGIOS 
  • SOLO LA IGLESIA TENIA EL CONOCIMIENTO  
  • LA MUJER NO TENIA DERECHO A LOS ESTUDIOS 
Show full summary Hide full summary

Similar

test de Historia de México
pedro zambrano olivares
Independencia de los paises latinoamericanos
Estefani Tretto
México durante 1920-1940
osca_rin_a1997
Presidentes deMéxico (1964-2018)
Raúl Fox
EXAMEN FINAL DE Historia de México
Karen Cetina Pas
línea del tiempo
Sandra P.L.
DIAGRAMA DE LAS ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
RODOLFO RIVAS
E-UNAM-2012 HISTORIA DE MEXICO
ROSA MARIA ARRIAGA
Tratados y Planes de México
razbusiness20
Mesoamerica- Linea del tiempo
jonyjr1
GUÍA HISTORIA DE MÉXICO DEL SIGLO XIX
Carlos Rodríguez