Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

Sociedades en la legislación colombiana

Description

Administración de Empresas Flowchart on Sociedades en la legislación colombiana, created by Vanessa Garzón UNAD on 21/10/2022.
Vanessa Garzón UNAD
Flowchart by Vanessa Garzón UNAD, updated more than 1 year ago
Vanessa Garzón UNAD
Created by Vanessa Garzón UNAD over 2 years ago
11
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Flowchart nodes

  •  Sociedades en la legislación colombiana
  • ¿Qué es?
  •  Constituyen una persona jurídica, la cual tiene derechos y responsabilidades. Asimismo, puede ser representada judicial y extrajudicialmente.
  • Tipos de sociedades 
  • En Colombia se clasifican según su forma de asociarse 
  • Sociedades de personas
  • Sociedades de capital
  • Lo que les importa
  • Lo que les importa
  • La calidad de los socios con valores éticos, morales e intelectuales.
  •  Los aportes económicos, que los socios en si.
  • Sociedad anónima
  • Sociedad en comandita por acciones
  • Sociedad por acciones simplificadas
  • Sociedades de economía mixta
  • Empresa unipersonal
  • Sociedad en comandita simple
  • Sociedad colectiva
  • Sociedad de responsabilidad limitada
  •  Realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social.
  • ¿Qué es?
  • ¿Qué es?
  • ¿Qué es?
  • ¿Qué es?
  • ¿Qué es?
  • ¿Qué es?
  • ¿Qué es?
  • ¿Qué es?
  •  De acuerdo a su objeto social y los socios colectivos responden ante terceros de forma ilimitada y los socios comanditarios de manera limitada.
  • Los socios de la empresa solo responden por el capital aportado.
  •  Pertenece a una sola persona donde el patrimonio de la empresa queda separado del patrimonio del dueño.
  • Número de socios
  • Número de socios
  • Número de socios
  • Número de socios
  • Mínimo 2, todos responden ilimitadamente por las operaciones de la empresa
  • Deben contar con al menos con un socio gestor y no más de 25 socios comanditarios
  • Mínimo 5 accionistas con responsabilidad limitada según su aporte
  • Siempre se ofrece la posibilidad de que cualquier persona pueda adquirir acciones de la empresa.
  • Mínimo 2 y hasta 25 socios responden hasta el monto de sus aportes, pero las obligaciones responden de manera solidaria
  • Se compone solo por una persona y la responsabilidad se limita al valor de los bienes que aporta a la sociedad.
  • Número de socios
  • Limitar sus riesgos ante terceros, según el aporte de capital que hace el socio comanditario o de manera solidaria e ilimitada por parte del socio gestor.
  • Número de socios
  • Mínimo 5 accionistas y 1 socio gestor o colectivo, hay socios gestores con responsabilidad ilimitadas y socios comanditarios responsabilidad limitada
  • Se constituye por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.
  • Número de socios
  • Estan sujetas
  • Mínimo 1 lo más socios
  • Son sociedades comerciales con aportes estatales y de capital privado, que desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial
  • A las reglas de Derecho Privado, salvo las excepciones que consagra la ley.
  • Razón social
  • Se forma con el nombre de la empresa seguido de la expresión S.A.
  • Se forma de un nombre completo o apellido de alguno de los socios, seguido de la expresión "y compañía" o & Cía, Hnos,  e Hijos.
  • Razón social
  • Razón social
  • Se forma de un nombre completo o apellido de uno a varios socios, seguido de la expresión Compañía, & CIA. S, más S. en C.
  • Razón social
  • Razón social
  • Se forma con el nombre de la empresa seguido de la expresión Limitadas o LTDA
  • Se selecciona un nombre seguido de la expresión empresa unipersonal o E.U.
  • Se forma con el solo apellido de uno o más  socios, seguidos de la expresión &CIA., S.C.A.
  • Razón social
  • Razón social
  • Se forma con el solo nombre de la empresa seguido de la expresión S.A.S.
  • Ventajas
  • Desventajas
  • - Todos los socios gozan de los beneficios económicos.                                                         - No existe una cantidad mínima en el capital.                                                                    - Cada uno de los socios tiene derecho a tener voto y decisión.                                         - Existe motivación y esfuerzo por parte de los socios para evitar riesgos sociales.
  • - Cada socio depende de los actos de los demás participantes.              - Al fallecer un socio se disuelve la organización societaria.                    - Resulta complicado aumentar un financiamiento de capital a largo plazo.                                                     - Dificulta la admisión y el retiro de los socios. 
  • Ventajas
  • - No requiere un capital mínimo para su creación o constitución                        - La responsabilidad ante las obligaciones de la sociedad se establecerá según el tipo de socios ya sea comanditarios o gestores.                 - Dinámica ya que se encuentran distintas personas que aportan su experiencia apoyo y trabajo a esta.
  • Desventajas
  • - Los socios no tienen los mismos derechos, pues los socios comanditarios no pueden votar ni tampoco pueden ejercer administración sobre la sociedad.   - Los socios comanditarios responden ilimitadamente frente a terceros que sean acreedores o que hayan suscrito deudas en favor de la sociedad por parte de los socios gestores.
  • Ventajas
  • - Menor responsabilidad            - Trámites sencillos                      - Coste de estructura accesibles                                      - Ventajas fiscales                        - Mayor posibilidad de acceder a un crédito bancario
  • - Difícil Transmisión de Participaciones                                        - Larga duración del proceso de constitución                                               - Puede llegar a necesitar garantías personales
  • Desventajas 
  • - Los dueños mantienen el control de su negocio.              - Es de fácil administración ante los impuestos                   - Están sujetas a menos tarifas y regulaciones               - Pueden contratar los empleados que deseen             - Los dueños reciben las ganancias
  • Ventajas
  • Desventajas
  • - Los dueños no reciben protección de responsabilidad                        - Dificultad para obtener financiamiento                          - Pueden ser estresante, debido a que los dueños se tienen que enfoca en el negocio
  • Ventajas
  • - Es la única que puede salir a la Bolsa              -  Permite la libre transmisión de acciones                         - mayor solvencia, seriedad y perdurabilidad en el tiempo ante clientes, acreedores y entidades bancarias     - Pueden emitir acciones en cualquier momento 
  • Desventajas
  • - Tiene un capital inicial alto      - Es difícil controlar la entrada de nuevos accionistas                  - Estructura rígida                        - Requieren en algunos momentos ayuda de profesionales
  • Ventajas
  • - La distribución de beneficios económicos es para ambos socios                                           - Toda decisión y elección de representantes  será bajo una junta general de accionistas.        -No está obligada a tener una reserva legal dentro de su patrimonio
  • Desventajas
  • -  Requiere de numerosos requisitos para su constitución    - Los socios comanditarios no tienen derecho a asumir cargos administrativos                               - Tienen mayor votación los socios colectivos
  • Ventajas 
  • Desventajas
  • Ventajas
  • Desventajas
  • - Se creación es muy fácil                 - Es posible crear reglas internas para llevar a cabo reuniones de socios no presenciales con validez.                                             -  Las acciones pueden ser de distintas clases y series                 - Por regla general no exige revisor fiscal
  • - Está muy desprotegida          - Administración de hecho         - La prohibición de acciones puede amarrar a los socios por más tiempo y puede afectar la toma de decisiones
  • - Las empresas privadas pueden decidir como administrar - Los consumidores disfrutan de distintas opciones de compra. - Existe una desigualdad de ingresos menor que en otros modelos económicos. - Los monopolios están autorizados, pero siempre bajo la vigilancia del gobierno
  • Sistemas tiende a inclinarse más hacia el control gubernamental y menos hacia las libertades individuales. La falta de gestión de control de precios puede causar escasez de bienes
Show full summary Hide full summary

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
Susana Castañeda
Planificación Táctica
Corimar Pacheco
TEST FOL TEMA 5
Maria Vlc
Procedimiento para el control para operaciones productivas
Karen Nava
Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
Rebeca Caceres
Muestreo de Aceptación.
gabriel cimental
Características de las organizaciones complejas:
Gaby Villacis
FODA "MI PAPELERIA"
streakgraff96