Tipos de Estudio en la Investigación

Description

En este esquema podrán encontrar una descripción y relación de los tipos de estudio de la investigación. Podrás encontrar la relación existente entre ellos y te darás cuenta del como unos son bases para alcanzar mayor profundidad de análisis en los posteriores.
LEOBARDO LOPEZ DE SAMA
Flowchart by LEOBARDO LOPEZ DE SAMA, updated more than 1 year ago
LEOBARDO LOPEZ DE SAMA
Created by LEOBARDO LOPEZ DE SAMA over 2 years ago
1
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Tipos de Estudio en la Investigación
  • Alcance y profundidad del tipo de Investigación
  • Explorativo
  • Descriptivo
  • Explicativo
  • Correlacional
  • Anteceden a los demás, pues nos preparan el terreno con la nueva información que se ha encontrado. 
  • Preparar las descripciones y caracterizaciones para realizar una correlacional. 
  • Nos dan una idea de las relaciones que existen entre diferentes variables y nos generan un entendimiento de sus dinamicas. 
  • Son totalmente estructurados: nos demuestran las causas de que las variables se estén comportando de la manera en que se están comportando. 
  • Se realizan cuando no se tiene mucha investigación del tema o cuando se indaga en nuevas perspectivas del tema poco estudiado. 
  • Ejemplo: Enfermedades nuevas, incremento de la posibilidad de vida hasta los 100 años, manipulación genética... 
  • Nos Brindan: relación con problemas desconocidos, establecen prioridades para estudios posteriores, nos dan posibles postulados (como lo hizo Freud )
  • Describir y caracterizar los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier fenomeno sometido a un analisis. Solo pretenden medir y recabar informacion particular en conjunto sobre variables a las que se refieren.  
  • Ejemplos: Un profesional de la salud mental que quiere describir la personalidad de un grupo social, solo se limita a recoger la información y medirá mediante un test (de índole proyectivo o psicométrico)
  • Nos  aporta: Sirve para cimentar las bases dl estudio correlacional. Muestra con precisión los ángulos o dimensiones de un suceso comunidad, contexto o situación. El investigador será capaz de definir o visualizar qué se quiere medir. Se da un panorama del fenómeno al que se hace referencia. 
  • Responden a varias preguntas (variables). Tienen la finalidad de conocer la relación o grado de asociación que tienen dos variables o dos categorías en un contexto en particular. Pueden tener asociación entre varias variables. 
  • Ejemplo: El tiempo dedicado para estudiar para un exan y la nota alcanzada por el tiempo de estudio.  (la correlacionalidad puede ser + o -)
  • Nos brindan: la posibilidad de obtener posibles relaciones del efecto de diferentes variables en fenomeno y sus variables de acurdo a las interacciones con estas. 
  • Están dirigidas a responder las causas de los eventos  y fenómenos sociales, es decir, están orientadas a responder las causas de los fenómenos físicos o sociales. Busca explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se manifiesta o por que se relacionan dos o mas variables. 
  • Nos dan: Una explicación de fenómenos ocurridos y proyecciones de posibles escenarios a efectuarse.  Son un nivel de alcance y profundidad en estudios de mayor rango en la investigación. 
  • Ejemplo: Que efectos tiene que los adolescentes de un nivel económico alto vean videos musicales con un alto contenido sexual, a qué se deben estos efectos, qué variables mediatizan los efectos y de qué modo, por que dichos adolescentes prefieren ver videos musicales con contenido sexual, qué tipo de videos musicales ....
Show full summary Hide full summary

Similar

Ciclos de los Elementos
Diego Santos
mapa conceptual/ conocimiento cientifico
Manuel Armando Cruz Prado
Los Cinco Sentidos
Diego Santos
ORGANELOS DE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
Juan Pablo Eskenasy Estrada
RESPIRACIÓN CELULAR
Carla Rubio Julián
FUENTES DE ENERGÍA
Alba Guzman
Esquema del control y diseño experimental
Julio Grijalva
LOS ADITIVOS DE LOS ALIMENTOS
Maria Rosario
FILOSOFÍA Y CIENCIA EN LA ANTIGUA GRECIA
Carmen Baena
Sistemas del Cuerpo Humano
Diego Santos