ACT06a_Brian De Dios.ext

Description

Flowchart on ACT06a_Brian De Dios.ext, created by Samir De Dios on 24/09/2021.
Samir De Dios
Flowchart by Samir De Dios, updated more than 1 year ago
Samir De Dios
Created by Samir De Dios over 2 years ago
56
2

Resource summary

Flowchart nodes

  • La carta motivos es un documento escrito dentro del formato epistolar, por el cual se expresan las razones por la cual un postulante solicita algo
  •  Carta de exposición de motivos
  • Currículum vitae
  • Reseña descriptiva
  • Reseña crítica
  • Informe
  • Ensayo
  • Géneros ​ textuales 
  • Lugar y fecha de emisión de la carta. Nombre de la persona o institución a la que está dirigida la carta. Presentación. Cuerpo de la carta. Un breve párrafo donde resumas lo expuesto anteriormente
  •  ¡No pierdas el enfoque!  - No abuses del vocabulario “florido” - No generalices. ... - Habla de obstáculos y dificultades. - ¿Qué significa realmente hacer este curso para ti? ... - ¡Demuestra que no eres un gusano de librería! ... - Resalta tus fortalezas.
  • Las cartas de presentación cuentan historias, los CV muestran hechos. Un curriculum vitae es un documento basado en hechos.
  • Es un resumen breve de tus experiencias formativas y laborales y de tus habilidades profesionales.
  • Se trata del documento que recoge la información personal, educativa, formativa y laboral que una persona ha adquirido a lo largo de su vida. 
  • NOMBRE Y APELLIDOS: DIRECCIÓN ( EN CASO DE QUE LO CONSIDERES RELEVANTE PORQUE LA EMPRESA ESTÉ CERCANA A TU DOMICILIO) TELÉFONOS. EDAD Y FECHA DE NACIMIENTO. NOMBRE DE TU LICENCIATURA SEMESTRE QUE CURSAS ( SI AÚN ERES ESTUDIANTE) NOMBRE DE TU UNIVERSIDAD AÑO DE INGRESO Y EGRESO.
  • Hay una diferencia fundamental que no puede escapar a ninguna persona que esté buscando empleo: las cartas de presentación cuentan historias, los CV muestran hechos.
  • Zarzar Charur, C. (2017). Taller de lectura y redacción 2 (4a. ed.). México, D.F, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/40517?page=26,27,28
  • La reseña descriptiva es un documento que circula tanto en la academia como en medios masivos de comunicación
  •  cinco partes: encabezamiento, presentación del autor y de la obra reseñada, resumen, crítica y conclusión.
  • Se diferencia de la reseña crítica, debido a que se trata de un texto de carácter informativo, es decir, que sólo se limita a describir el suceso, sin emitir algún juicio valorativo.
  • Se diferencia de la reseña crítica, debido a que se trata de un texto de carácter informativo, es decir, que sólo se limita a describir el suceso, sin emitir algún juicio valorativo.
  • Isabel Castillo. (6 de mayo de 2020). Reseña descriptiva: características, cómo hacerla y ejemplos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/resena-descriptiva/.
  • En la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo.
  • su característica fundamental radica en describir y emitir un juicio valorativo del texto fuente.
  • Toda reseña crítica debe tener un título, una presentación del tema, un resumen de la obra abordada, su valoración y la conclusión.
  • La diferencia es que la reseña crítica incluye la descripción del contenido y una evaluación del reseñador; la reseña descriptiva incluye sólo la descripción de los elementos de estructura y del contenido. información, opinión y crítica sobre un texto o un evento deportivo o cultural.
  • Juan Ortiz. (10 de enero de 2020). Reseña crítica. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/resena-critica/.  
  •   Un informe es un documento que tiene como fin poder comunicar un conjunto de información recogida y previamente analizada según determinados criterios.
  • Resumir y presentar la idea central de un trabajo académico. Introducción: Es un breve párrafo de lo que va a tratar el tema. Cuerpo: Es la información principal y completa del tema. Conclusiones: Se da una opinión personal sobre el tema en dicho informe.
  • Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada Índice Resumen Introducción Cuerpo del trabajo Conclusiones. Recomendaciones. Anexos y Bibliografía.
  • El informe pretende transmitir información detallada de un hecho o suceso, pero sin ser una noticia. Reporte: Un reporte presenta información respecto a un área específica y tiende a mostrar, sobre todo, anomalías o aciertos de un evento particular.
  • Maite Ayala. (9 de abril de 2021). Informe. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/informe/. 
  • Un ensayo es un tipo de texto que desde la tradición científica o cultural se relaciona con la libre exposición de ideas, en el cual se apunta una idea y se reflexiona sobre un tema o motivo
  • Es breve o no demasiado extenso como una monografía. Es subjetivo y personal, aunque se basa en el rigor de la veracidad de la información. Permite exponer una amplia variedad de temas (políticos, éticos, sociales, etc). Se dirige a un público general y amplio.
  • Piensa la temática de tu ensayo.  Investiga todo lo que puedas acerca del tema que tratarás.  Estudia otros ensayos ya escritos sobre la temática que has elegido.  No abarques demasiados puntos.  Utiliza frases cortas.  Incluye reflexiones.
  • Los informes pueden contener diagramas, 4. El ensayo es una manifestación ideológica estadísticas, cuadros numéricos y pueden ser 5. Es un genero subjetivo acompañados de anexos que prueban o ilustran lo 6. Debe tener un estilo cuidadoso y elegante, informado en el texto.
  • Zarzar Charur, C. (2017). Taller de lectura y redacción 2 (4a. ed.). México, D.F, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauv/40517?page=93.
  • hotcourses latinoamerica-5 JUN 2018,https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/choosing-a-university/tips-para-redactar-exitosamente-una-carta-de-exposicion-de-motivos/
  • De Dios Lopez Brian Samir Denzel Vladimirk Casarin Leo Ximena Berenice Priego Salomón Leon Vera Yuliana Citlaly Baños León Estefanía Cazarin Hernández Astrid Sarai
Show full summary Hide full summary

Similar

Speed, Distance, Time
Bradley Sansom
3. The Bolshevik's Seizure of Power
ShreyaDas
Magnetism
joan.march
IB Biology Topic 4 Genetics (SL)
R S
Sociology - Crime and Deviance - Feminists
josaul1996
CHARACTERS IN OF MICE AND MEN
jessicasusanevans
Online Teaching and Learning
Shawna LeBouthil
General questions on photosynthesis
Fatima K
Aggregate Supply, Macroeconomic Equilibrium, The Economic Cycle, Economic Growth, Circular Flow and Measuring National Income
Hannah Nad
BM 13 - COMENIUS, HERBART, DEWEY, HÖNIGSWALD
christoph wimmer
Cuadro sinóptico de la función de la planeación
Elliot Anderson