Metodologia Convencional de Salmonella

Description

Mapa de la metodología convencional para identificación de Salmonella
ROBERTO CARLOS SEPULVEDA RAMOS
Flowchart by ROBERTO CARLOS SEPULVEDA RAMOS, updated more than 1 year ago
ROBERTO CARLOS SEPULVEDA RAMOS
Created by ROBERTO CARLOS SEPULVEDA RAMOS over 2 years ago
24
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Metodología Convencional para Salmonella
  • Etapa analítica
  • Etapa pre-analítica
  • Etapa post-analítica
  • Colección de muestra
  • Transporte
  • Contenedor isotérmico previamente enfriado, la temperatura tiene que mantenerse de 4-8°C.
  • Asépticamente Uso de guantes Cubrebocas Utensilios estériles
  • Embalaje: Frasco de boca ancha o bolsa Stomacher estéril.
  • Datos: fecha de toma de muestra, lugar de origen, tipo y numero de muestras, lugar de destino (nombre y dirección del laboratorio receptor) y análisis requeridos.
  • Coloque 25g de muestra en frasco. Agregar 225mL de caldo lactosa estéril y diluir completamente
  • Preparación de la muestra
  • Aflojar la tapa a 1/4 de vuelta e incubar durante 24h ± 2h a 36 °C ± 1 °C.
  • Transferir 0.1mL del cultivo de pre-enriquecimiento a un tubo del 10mL de caldo RVS y 1mL a un tubo conteniendo 10mL de caldo MKTTn.
  • Incubar el caldo RVS a 41.5 °C ± 1 °C por 24h ± 3h y el caldo MKTTn a 36 °C ± 1 °C por 24h ± 3h.
  • Aislamiento e identificación
  • Agar XLD para el aislamiento de colonias típicas.
  • ASB para aislamiento de colonias lactosa positivas
  • Medio de cultivo complementario ej. Agar Verde Brillante.
  • Colonias incoloras rosadas o fiusha, transparentes u opacas. 
  • Colonias rosas con o sin centro negro.
  • Colonias cafés, grises o negras.
  • serología
  • Detección de los antígenos Poly A-I & Vi
  • Empleando una colonia pura no autoaglutinable, proceda, empleando una gota de la solución salina en una lámina de vidrio, disperse con el asa hasta obtener una suspensión homogénea y agregue una gota del antisuero O.
  • Si se produce aglutinación, la reacción se considera positiva.
  • Pruebas bioquímicas
  • A partir del agar nutritivo, con un asa recta estéril, tocar ligeramente el centro de la colonia seleccionada e inocular en tubos de agar inclinado de TSI y LIA.
  • Las colonias típicas de Salmonella spp, producen alcalinidad (color rojo) en la parte inclinada del medio y ácido (color amarillo) en el fondo;
  • En LIA, Salmonella spp produce reacción alcalina (color púrpura) considerar como negativos los cultivos que produzcan claramente un color amarillo en el fondo del tubo. 
  • Producción de gas y cerca del 90% de los casos producen H2S
  • Seleccionar las placas que contienen menos de 150 UFC típicas, no mas de 300 UFC tipias y no tipicas. 
  • Calcular N, como el número de UFC de Salmonella spp  positiva, presente en la muestra por mL o g, como la media de dos diluciones sucesivas utilizando la siguiente ecuación:
  • N =     Ea .          V(n1 + 0.1 n2) d
  • Reporte 
  • Los cultivos determinados como presuntivos con las pruebas bioquímicas y confirmados por la serología, informar como: Salmonella spp en 25g:         PRESENCIA.
  • Placas con agar XLD, ASB y el tercer medio selectivo sin desarrollo y/o colonias atípicas, informar: Salmonella spp en 25g:         AUSENCIA.
Show full summary Hide full summary

Similar

Biología Celular
maya velasquez
Niveles de Organizaciòn
Sofi :3
1. LA CÉLULA
Vivi Riquero
PASAPALABRA  sobre  ANATOMÍA
JL Cadenas
Examen de Repaso de Biología
Diego Santos
Práctica de Biología para la Prepa 1
Raúl Fox
TEST MICROBIOLOGÍA e INMUNOLOGÍA
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
Biología para la PSU
Lolo Reyes
Aparato CIRCULATORIO - De Mapa Mental
JL Cadenas
mitosis y meiosis
juan perez
La celula
juan perez