Tipologías Estructurales de la Madera

Description

MAPA CONCEPTUAL
Gabriela R
Flowchart by Gabriela R, updated more than 1 year ago
Gabriela R
Created by Gabriela R almost 3 years ago
45
0

Resource summary

Flowchart nodes

  •  Tipologías Estructurales de la Madera
  • ESTRUCTURAS MENORES
  • ESTRUCTURAS MAYORES
  • SEGÙN EL GRADO DE INDRUSTRIALIZACIÒN
  • INDRUSTRIALIZADA
  • NATURAL
  • Contrachapados  
  • Maderas Blandas
  •    Se consigue dar una mayor resistencia y estabilidad al resultado.
  • Vigas Laminadas    
  • Técnica muy estable y resistente. Se obtiene piezas que superan los 30 metros de longitud, algo impensable con las vigas aserradas tradicionales.
  • Paneles contralaminados      
  • Madera previamente tratadas y secadas, se obtiene un producto mucho más resistente y estable que el que ofrece la madera natural.
  • Son fáciles de trabajar y gracias a su abundancia también son económicas.
  • Roble
  • Maderas Duras
  • Haya
  • Cerezo
  • Nogal
  • Castaño
  • Maderas Tropicales.
  • Son muy apreciadas por gran su resistencia, no solo a los golpes, también a la humedad, hongos e insectos.
  • SEGÙN EL ELEMENTO ESTRUCTURAL EMPLEADO
  • El elemento central de esta estructura es la barra, viga, pilar, poste, pie derecho, solera, etc.
  •   El elemento central es el bloque macizo. Se identifica por tener las tres dimensiones del mismo orden.
  • El elemento central es lamina.
  • Se compone como una mezcla entre dos o mas estructuras, de manera que se contituye con cables y membranas.
  • ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO
  • ESTRUCTURA MACIZAS
  • ESTRUCTURAS LAMINARES
  • ESTRUCTURA EN BASE A CABLES Y MEMBRANAS
  • Son aquellas que poseen luces no mayores a 6 mts
  • SISTEMA DE TABIQUE LLENO
  • ESTRUCTURAS ENTRAMADOS
  • SISTEMA DE PLACAS
  • Estructuras en base a barras, armazones o entramados
  •  Se une mediante el uso de clavos. Está constituido por una pilarización modulada de 40 y 60cm.
  • Como primer paso se levanta toda la envolvente y se procede a colocar la cubierta y el revestimiento exterior. Lo cual, permite realizar toda la obra gruesa interior protegido por la techumbre.
  • Conformado por muros de corte y diafragmas horizontales hechos de tableros estructurales de contrachapado u OSB clavados a entramados de madera.
  • Ambos están constituidos por elementos verticales, y elementos horizontales o inclinados conectados entre sí. Se diferencian por la forma de apoyar el elemento vertical en el cimiento.
  • AMERICANO
  •  BALOOM
  • PLATAFORMA
  • POSTE/PILAR  Y VIGA
  •   Se trata de una estructura maciza que utiliza el elemento estructural de entramado (la barra). Compuesto por bloques de madera posicionada de madera perpendicularmente a las fibras, siendo menor su resitencia.  
  • Se emplean placas o paneles estructurales, formados por un marco perimetral con montantes intermedios colocados cada 60-70 cm.
  • Son aquellas que permiten luces superiores a 6mts.
  • Son aquellas que cubren una luz en base a uno o varios elementos lineales rectos o curvos, que van unidos entre sí.
  • SISTEMAS  ESPACIALES DE ENTRAMADO
  • Sistemas Espaciales Laminares
  • Es una envolvente total del espacio y no requieren soportes laterales.              
  • Son elementos menores lineales o barras, que están articulados entre sí. Está constituida por triángulos.
  • Elemento estructural lineal, que va apoyado en dos o más puntos y cuyo largo es mucho mayor que su sección rectangular.
  • SISTEMAS PLANARES
  • VIGAS
  • ARCOS
  • Es de frecuente uso en estructuras de luces mayores, por su simplicidad. Está conformado por vigas y pilares, pero conectadas mediante una unión rígida.
  • CERCHAS
  • MARCOS
  • La madera se utiliza como una barra, es decir, con la longitud predominante sobre el ancho y el alto.
  • LAMELAS
  • RETICULADOS ESPACIALES
  • GEODÉSICAS
  • Los nudos son la clave en esta configuración, las barras están articuladas entre dos nudos consecutivos, materializados por medio de una rótula espacial.
  • Consiste en una serie de barras relativamente pequeñas en sus secciones y que, entrelazadas entre sí, permiten cubrir grandes luces.
  • Es una cúpula constituida por múltiples y pequeñas superficies planas.
  • Superficies delgadas curvas de pequeño espesor, que resisten, por su forma, las cargas de su propio peso y las exteriores.
  • HIPÉRBOLAS
  • COLGADAS
  • PLEGADAS
  • CASCARAS
  • BÓVEDAS
  • CÚPULAS
  • Está compuestas por elementos rectos. Las formas se generan a partir de dos parábolas, perpendiculares entre sí, de las cuales una se desliza sobre la otra.
  • Conformadas por elementos que trabajan esencialmente a la tracción. En muchos casos son estructuras mixtas, pues están compuestas por cables y membranas.
  • Generalmente de formas esféricas y se generan por la rotación de una línea curva alrededor de un eje.
  • Se trata de una cáscara de simple curvatura y poseen una sección normal recta y la otra curva, que puede ser un semicírculo, semielipse, etc.
  • Generadas por rectas, curvas, parábolas o elipses que se desarrollan sobrepuestas, creando una lámina curva de diversos apoyos.
  • Están conformadas por láminas planas que soportan cargas espaciales y están organizadas en pliegues.
Show full summary Hide full summary

Similar

ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Paola Andrea Joya Ramirez
Test Estructuras II: Tipos de esfuerzos I
Pedro Landín
Test Estructuras IV: Tipo de estructuras
Pedro Landín
Ácidos Nucleicos
Laureano Cattaneo
Test Estructuras III: Tipos de Esfuerzo
Pedro Landín
El paleolítico
Raúl QI
Test tema 3 - 2º ESO Tecnología - Materiales. La madera.
José Ignacio Carrera
UD5. Estructuras
José Ignacio Carrera
INSTRUMENTOS IDIÓFONOS
elbaul de7notas
ESTRUCTURAS ALGORITMICAS SELECTIVAS Y REPETITIVAS
Ana pinzon