Virreinato del Río de la Plata - Primer invasión inglesa

Description

Hecho por Sofía Errarte y Delfina Farago González
trabajo historia
Flowchart by trabajo historia, updated more than 1 year ago
trabajo historia
Created by trabajo historia about 4 years ago
8
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
  • Siglo XVIII
  • Expulsión jesuitas
  • Las Malvinas
  • El Virreinato
  • Primera invasión inglesa
  • respuesta militar a las aspiraciones territotiales
  • de Portugal
  • apoyo británico
  • beneficio comercial propio
  • similitud con política lusitana externa
  • presión sobre posesiones españoas
  • limítrofes de Brasil
  • se apoderan de Colonia
  • 1776
  • Zarpa fuerte flota desde Cádiz
  • al frente: Don Pedro de Cevallos
  • Virrey español
  • impedir más avance portugués
  • Junio 1777
  • Febrero 1777
  • ocupa Santa Catalina
  • ocupa Colonia del Sacramento
  • destruye sus fortificaciones
  • más tarde
  • ocupa isla portuguesa de Fernando Poo
  • Pacto de San Ildefonso
  • paz entre España y Portugal
  • 1778
  • Juan José de Vértiz
  • toma el puesto de Cevallos
  • Real Ordenanza de Intenentes
  • Virreinato se divide en 8 intendencias
  • Buenos Aires - Paraguay - Córdoba del Tucumán - Salta del Tucumán - Charcas - Potosí - Cochabamba - Puno
  • excelente gobernando
  • instala alumbrado de plazas y calles
  • construye un teatro
  • Casa de Comedias
  • planta la Alameda
  • inagura el Protomedicato
  • funda la Casa de Niños Expósitos
  • 1806
  • Abril
  • flota inglesa militar-mercantil zarpa a Buenos Aires
  • desde puerto de Sudáfrica
  • posesión de Holanda
  • aleada de Napoleón
  • saben que toda la riqueza del virreinato está allí
  • 1. Ocupar Buenos Aires
  • idea
  • 2. Tomar tesoro
  • 3. Introducir mercancía inglesa
  • 24-25 Junio
  • llegando a la costa
  • desembarcan en la costa de Quilmes
  • marchan de allí hacia la capital
  • Virrey Sobremontes se entera
  • prepara tropas
  • y él se va a Córdoba con el tesoro
  • sabía que buscaban el tesoro
  • arma un ejército más poderoso para luego volver
  • sabía que Buenos Aires no podía ser bien defendida
  • los ingleses se enteran
  • se apoderan del tesoro
  • plata
  • oro
  • lo envían a Inglaterra
  • no se conformaron con eso solo
  • deciden quedarse
  • imponen Juramento de lealtad al Rey Inglés
  • algunos aceptan
  • otros rechazan y se van de Buenos Aires
  • para formar ejército para la reconquista
  • más tarde
  • Santiago de Liniers
  • organiza fuerza militar
  • principalmente por criollos
  • entran a Buenos Aires desde puntos estratégicos
  • vencen, imponiendo la rendición al jefe inglés
  • pero el tesoro ya estaba en Inglaterra
  • festejaban sin saber que Buenos Aires ha sido tomada
  • organizan nueva expedición
  • a toda América Latina
  • Carlos ll muere sin descendencia
  • Se otorga la corona a Felipe V
  • Duque de Anjou
  • Dinastía de los borbones
  • no saldrían buenos reyes para España
  • Fermenta la Guerra de Sucesión
  • 1702-1713
  • Termina gracias al Tratado de Utrecht
  • favorable para los españoles
  • Portugal obtiene la Colonia del Sacramento
  • Inglaterra se queda con Gibraltar y logra ventajas comerciales
  • 1721-1734
  • Habitantes de Asunción opuesto a las autoridades designadas por el virrey del Perú
  • dan lugar al gobierno comunero
  • Tratado de Permuta
  • 1750
  • Portugueses se comprometen 
  • entregan la Colonia del Sacramento
  • por misiones jesuíticas al este del Río Uruguay
  • trueque ventajoso 
  • Indios y jesuitas se resisten
  • "Guerra Guaranítica"
  • Queda sin efecto
  • Borbones desconfian de jesuitas
  • figuras de gran relieve intelectual
  • poder temporal
  • 27 de febrero de 1767
  • Carlos lll firma un decreto
  • quita de sus bienes a la Compañía de Jesús
  • Francisco de Paula Bucarelli
  • Gobernador de Buenos Aires
  • expulsa a jesuitas de sus territorios
  • caciques y regidores
  • para ocupar las reducciones
  • cuidado de obras de jesuitas
  • confiado a otras órdenes religiosas
  • fracasan en la empresa
  • 31 de enero de 1764
  • Antonio de Bougainville
  • toma posesión de las Sebaldinas
  • A nombre de Luis XV
  • bautiza como "Malouines"
  • España se entera y realiza una protesta
  • Francia procede a restituir el archipiélago
  • 1 de abril de 1767
  • se izan las banderas francesa y española en Port Louis
  • funda la ciudad de Port Louis
  • pasa a llamarse "Puerto Soledad"
  • John Byron
  • llega a las islas suponiendo que están abandonadas
  • funda Port Egmont
  • en el islote de Trinidad
  • hecho sin saber de la existencia de Port Louis
  • tiempo después se cruzarían con ingleses
  • España se entera de la presencia inglesa 
  • se dan ordenes de Bucarelli
  • envia una escuadrilla al sur 
  • La expedición daña el honor Ingles
  • Port Egmont es devuelto a Inglaterra
  • condición: que se retire del territorio
  • británicos se retiran el 20 de Mayo de 1774
  • expulsa a los intrusos
Show full summary Hide full summary

Similar

Arte Egipcio
maya velasquez
Historia Contemporánea: Los fascismos
María Salinas
LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
EDUpunto Por: Ernesto De Frías
Primera Guerra Mundial
Diego Santos
La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
Marina García Chip
Historia de la Ética
hectorleyva
La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
Maitane Gajate
Independencia de los paises latinoamericanos
Estefani Tretto
Arte en el siglo XX
Rafael Cardozo
Historia Argentina
Nicolas Ñancucheo
Guerra civil española
Saul Barrios Guz