La oración compuesta

Description

4º de ESO Lengua Castellana y Literatura Flowchart on La oración compuesta, created by Damián Casado on 08/04/2020.
Damián Casado
Flowchart by Damián Casado, updated more than 1 year ago
Damián Casado
Created by Damián Casado about 4 years ago
2
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • ORACIÓN   COMPUESTA
  • Yuxtapuestas
  • Oraciones independientes, con sentido completo, separadas por comas, puntos y coma, o dos puntos
  • Ej.: Vine, vi, vencí
  • Coordinadas
  • Cada proposición tiene, por separado, sentido pleno: están en el mismo nivel gramatical y son sintácticamente independientes. Están unidas mediante nexos.
  • Copulativas
  • Disyuntivas
  • Adversativas
  • Distributivas
  • Explicativas
  • y, e, ni, ni... ni, no sólo... sino también, ...
  • o, u, o... o, o bien,...
  • pero, sin embargo, no obstante, sino que,...
  • unos... otros, unas veces... otras veces,...
  • es decir, o sea, esto es, mejor dicho,...
  • Ej.: Juan estudia Derecho y Ana trabaja en una farmacia
  • Ej.: O vienes o te quedas
  • Ej.: Jugamos muy bien pero perdimos el partido
  • Ej.: Unos juegan al fútbol, otros hacen sus deberes
  • Ej.: Le hizo un quite, esto es, se llevó el toro.
  • Subordinadas
  • Existe una relación de subordinación o dependencia de una respecto de la otra. La PS desempeña una función gramatical dentro de la PP.
  • (P1 - P2)
  • Sustantivas
  • (PP - PS)
  • Desempeña la función de un sustantivo.   Se pueden sustituir por “eso”
  • Interrogativas indirectas
  • Completivas   (o declarativas)
  • Conjunción: que Sin nexo + verbo subordinado en infinitivo
  •   Funciones de las subordinadas sustantivas:  - Sujeto: Me preocupa que estudies tanto  - Complemento directo (CD): Andrés piensa que Carlos tenía razón  - Complemento indirecto (CI):  Das mucha importancia a que te escuchen  - Complemento del nombre (CN): Tengo la impresión de que vamos a ganar  - Complemento de un adjetivo (C Adj): Estaba seguro de que ganaríamos el concurso  - Atributo : Su obsesión es limpiar constantemente  - Complemento de régimen (C Rég): Me alegro de que estés bien  - Complemento agente (C Ag): El cantante fue aplaudido por quienes asistieron
  • Adjetivas     (o de relativo)
  • Funcionan como un adjetivo: califican a un nombre. A este nombre se le llama antecedente. 
  • Pronombres relativos: que,  (el/la/los/las) cual(es), quien, quienes Adverbios relativos: donde, como, cuando Determinantes relativos posesivos: cuyo (-a/-os/-as)
  • Especificativas
  • Explicativas
  • Selecciona al antecedente de entre el grupo al que pertenece.
  • Siempre van entre comas. Puede omitirse sin alterar el sentido de la oración.
  • Ej.: Los niños que se portaron mal se quedaron sin recreo (Sólo esos niños, los demás no)
  • Ej.: Los niños, que se portaron mal, se quedaron sin recreo (Todos los niños. Además, se explica que se portaron mal)
  • Adverbiales
  • Adverbiales propias
  • De lugar
  • De tiempo
  • De modo
  • Se pueden sustituir por "allí"
  • Sustituibles por "entonces"
  • Se pueden sustituir por "así"
  • Ej.: Siéntate donde quieras
  • Ej.: Siéntate cuando quieras
  • Ej.: Siéntate como quieras
  • Nexos: donde (con o sin preposición)
  • Nexos: cuando, mientras (que), antes de (que), desde que, después de (que), hasta que, etc.
  • Nexos: como, según, conforme, etc.
  • Parciales
  • Totales
  • Pronombres interrogativos: qué, quién, cuál, etc. Adverbios interrogativos: cuándo, dónde cómo
  • Conjunción: si
  • Adverbiales impropias
  • También llamadas "de relación circunstancial"
  • También llamadas "de relación lógica"
  • Causales
  • Finales
  • Consecutivas
  • Concesivas
  • Condicionales
  • Comparativas
  • Expresa el motivo por el cual acontece la PP
  • Explica para qué se realiza la acción de la PP
  • La PS es consecuencia de la PP
  • Opone una dificultad al cumplimiento de la PP.
  • Hay una condición para que se cumpla la PP
  • Hay una comparación con la PP
  • Nexos: porque, ya que, puesto que, pues, como,… 
  • Nexos: para que, para, a fin de que, con el objeto de que…
  • Nexos: por consiguiente, por tanto, luego, con que, así que, tan...que..., tanto que..
  • Nexos: aunque (no sustituible por pero), a pesar de que, aun cuando, por más que… 
  • Nexos: si, con tal de que, siempre que, a condición de que, como... 
  • Superioridad: más… que, más... de,... Igualdad: tan/tanto… como, igual... que,… Inferioridad: menos… que, menos... de,...
  • Ej.: Me voy porque llueve.
  • Ej.: Jugaremos para divertirnos
  • Ej.: Pienso, luego existo
  • Ej.: Llegarás tarde aunque corras
  • Ej.: Me quedaré si me ayudas
  • Ej.: Luis es más listo que Javier
  • Funcionan como un adverbio
Show full summary Hide full summary

Similar

Esquema Análisis Sintáctico
Elsa Fernandez
Tipos de Texto.
belenogallar
Teoría Ortografía, Acentuación
Antonio Martín Martín
CLASIFICACIÓN DE TEXTO : Tipos de texto
Paula Andrea Cabeza Nova
Redacción y ortografía 2
Diana María Hernández Núñez
COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO
ROSA MARIA ARRIAGA
Ejercicios de ortografía urgente: haya, halla, allá
Iván Jiménez
Cómo Hacer un Comentario de Texto Perfecto en los Exámenes
Miguel Ángel Mor6062
El lenguaje como elemento de la comunicaciòn
Victoria Eugenia Nagles Caicedo
CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE LAS PALABRAS
Paulina Amador
REPASO SINTÁCTICO
MCarmen Mariscal