Diseños de la Investigación Cualitativa

Description

Organizador Gráfico sobre los diseños de la investigación cualitativa, cuenta con los principales y más básicos de ellos.
Andrea Montenegro
Flowchart by Andrea Montenegro, updated more than 1 year ago
Andrea Montenegro
Created by Andrea Montenegro over 4 years ago
511
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Asignatura                     Datos del estudiante                       Fecha Metodología                   Nombres: Andrea Carolina                 20-10-19                                           Apellidos: Montenegro Campos
  • Actividad: Organizador gráfico Objetivo de la actividad: Conocer los diseños de investigación cualitativa Criterios de evaluación: Dominio del tema, capacidad de análisis y síntesis, simetría de imágenes, creatividad e impacto visual, redacción y ortografía. Extensión:
  • Diseños de la  investigación cualitativa 
  • Es
  • Para el inicio de un estudio es necesario definir algunos conceptos:
  • La codificación en varios niveles y tipos de datos argumentan el diseño.
  • No pueden existir dos investigaciones cualitativas iguales.
  • Tipos
  • Los diseños de investigación cualitativa son procedimientos no estandarizados,
  • Los principales diseños básicos 
  • Son:
  • Teoría fundamentada 
  • Diseños narrativos
  • Diseños fenomenologícos
  • Diseño sistemático
  • Diseños de investigación-acción
  • Diseños etnográficos
  • se basa en el interaccionismo simbólico, las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación.
  • Resalta pasos en el análisis de datos y basado en el procedimiento de Corbin y Strauss (2007). El proceso no es lineal .
  • pretenden explorar, examinar y entender sistemas sociales, producir interpretaciones profundas y significados culturales. 
  • Se centran en “narrativas” que describen un evento o un conjunto de eventos, pretende entender la sucesión de hechos de quienes lo exprerimentaron.
  • La fenomenología es una filosofía, donde obtenemos las perspectivas de los participantes. Se explora, describe y comprende lo que los individuos tienen en común.
  • Pretende comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente como un grupo, programa, organización o comunidad.
  • Investigan grupos o comunidades que comparten una cultura
  • Secuencia narrativa problema-solución.
  • Su propósito principal es explorar y descubrir los elementos en común de tales vivencias.
  • Se centra en información que guíe la toma de decisiones para proyectos, propiciar el cambio social, transformar la realidad. se centra en el desarrollo y aprendizaje
  • Bibliografía Wikipedia. (15 de Diciembre de 2007). Wikipedia . Obtenido de https://www.google.com/search?q=DESARROLLO+Y+APRENDIZAJE&sxsrf=ACYBGNTqNAhIg_hAUvr2hCDgy54u1PaVeA:1571585286837&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjk-IW2k6vlAhVyrlkKHfYjD0UQ_AUIEigB#imgrc=L10g8Pjf8G8GHM:  ampieri, R.H. (2014). Recolección Y análisis de los datos cualitativos (Ed.),                Metodología de la Investigación (pp.394-417). México, México: Miembro de la Cámara McGraw-HillS https://www.youtube.com/watch?v=mqwQKim9Vtw&feature=youtu.be  
Show full summary Hide full summary

Similar

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Sonia Henao
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS Teórico en la Investigación Educativa
richard quispe machaca
EPISTEMOLOGÍA
sariah leon
Concepto de Ciencia Social
sariah leon
¿Como sabemos lo que sabemos?
sariah leon
Pasos para realizar una investigación cualitativa
Isabel Sánchez
Modelos y diseños de investigación
JOSSELYN CHIVALAN
Mapa conceptual
Geraldine garcía
Métodos de investigación cualitativa
ANDREA CORDOBA ZABALETA
Definición e Historia de la Investigación cualitativa
Cristina Rodríguez Carmona
Metodologías de Investigación
Daniel Munoz