Arbol de Problema

Description

Arbol de Problema
JULIANA ANDREA HOYOS CARMONA
Flowchart by JULIANA ANDREA HOYOS CARMONA, updated more than 1 year ago More Less
Cultura Política
Created by Cultura Política over 7 years ago
JULIANA ANDREA HOYOS CARMONA
Copied by JULIANA ANDREA HOYOS CARMONA over 5 years ago
3
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • CAUSAS
  • La Pobreza
  • Falta de Oportunidades Educativas
  • IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA COMÚN EN NUESTRAS REGIONES - ÁRBOL DE PROBLEMA
  • CONSECUENCIAS
  • MECANISMO DE PARTICIPACIÓN PARA MITIGAR EL PROBLEMA
  • POSIBLES OBJETIVOS DE SOLUCIÓN
  • EL MICROTRÁFICO
  • Desempleo
  • La guerra interna entre organizaciones del narcotráfico
  • Delincuencia
  • Afecta a la niñez y la juventuud en general
  • Inserción de niños, jóvenes y adolescentes a redes de microtrafico
  • Que el tráfico de estupefacientes se haya trasladado a las zonas residenciales de las ciudades
  • Falta de acompañamiento de los padres de familia a los niños y jóvenes
  • Deterioro de la Sociedad
  • Terminación del vínculo familiar
  • Violencia Urbana
  • INICIATIVA POPULAR
  • CABILDO ABIERTO
  • TUTELA
  • AUDIENCIAS PÚBLICAS
  • VEEDURÍAS CIUDADANAS
  • Proyectos de ley expuestos al gobierno
  • Damos a conocer las necesidades de la comunidad a las juntas administrativas locales (JAL)
  • Si nos sentimos vulnerados en nuestros derechos, aplicaría una acción de tutela
  • Con el apoyo de las autoridades a los observatorios locales y centros de investigación en temas de drogas y criminalidad
  • Grupos lúdicos comunitarios complementando las horas de educación
  • Búsqueda de ayuda de entidades gubernamentales, para financiar una graduación en las actividades propuestas y posibilidad de seguir con las actividades a nivel superior
  • Implementación de grupos comunitarios para desarrollar actividades de recuperación social
  • Socializar los mecanismos de participación con los que cuenta la comunidad para su crecimiento 
  • Que el Gobierno Nacional integre y apoye las iniciativas sociales, para fortalecer la protección a los ciudadanos y la gobernabilidad
  • Lograr la unión de la ciudadania, con el objetivo de sacar a la propia comunidad adelante, con proyectos productivos que incluyan el apoyo mutuo 
  • Transformar el sistema educativo y la forma inefectiva en que continúa acercándose a los jóvenes, su realidad y su construcción de valores
  • Falta de Oportunidades Laborales Legales
  • Que los ciudadanos del común vean el microtráfico como una opción de trabajo 
Show full summary Hide full summary

Similar

PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL Y EDUCACIONAL DE LOS NIÑOS MARGINADOS: ADRIÁN DONGO MONTOYA
William Lopez
FISICA ELECTRÓNICA
Diego Santos
Unidad III - Dibujo de Conjunto
Mariana Cardozo
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS SEGUN LA LEGISLACION COLOMBIANA
ILeana Quiroz Ponce
mapa mental historia de la psicologia
Marcela Zapata
Mapa Mental Epistemología
leliogamada .
Diferenciación de términos de Manejo Ambiental.
Néstor Humberto Mateus Pulido
DIBUJO PROYECTIVO UNIDAD 2
Hector E Carvajal
Comunicacion Organizacional con Herramientas de (PNL).
magda ayala
MAPA MENTAL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA
Martha Isabel Barrera Medina
Instrucciones tipo salto del Lenguaje Ensamblador
Walter Fandiño