Test de examen nivel avanzado Título VIII

Description

Test de examen nivel avanzado Título VIII
Test Constitución Española
Quiz by Test Constitución Española, updated more than 1 year ago
Test Constitución Española
Created by Test Constitución Española almost 8 years ago
115
3

Resource summary

Question 1

Question
¿Cómo se denomina generalmente, al órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma?
Answer
  • Consejo.
  • Consejo de Gobierno.
  • Consejo ejecutivo.

Question 2

Question
¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Diputados Autonómicos?
Answer
  • Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno de la CC.AA.
  • Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.
  • Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por en la Constitución y en las leyes.

Question 3

Question
¿De qué tipo de personalidad jurídica gozan los Municipios?
Answer
  • Plena.
  • Propia.
  • Ninguna es correcta.

Question 4

Question
¿De qué tipo de personalidad jurídica gozan las Provincias?
Answer
  • Plena.
  • Propia.
  • Ninguna es correcta.

Question 5

Question
¿En qué artículo de la Constitución se establecen los contenidos mínimos que deben recoger los Estatutos de autonomía?
Answer
  • 147.2 CE.
  • 151.2 CE.
  • 143.2 CE.

Question 6

Question
Institución que reparte dinero entre las CC.AA. y que viene reflejado en nuestra Carta Magna.
Answer
  • El Fondo de Compensación Interterritorial.
  • El Fondo de Compensación Territorial.
  • Todas las respuestas son incorrectas.

Question 7

Question
El Fondo de Compensación Interterritorial es una institución que reparte dinero entre las Comunidades Autónomas. Con este reparto de dinero, el Fondo intenta que haya más igualdad entre dichas comunidades, pero ¿quién decide el reparto de ese dinero?
Answer
  • El Congreso.
  • El Senado.
  • Ambos.

Question 8

Question
¿Cuántos principios generales contiene el Título VIII, Capítulo I de la CE?
Answer
  • 3.
  • 4.
  • 5.

Question 9

Question
Una entidad básica de la organización territorial del Estado es...
Answer
  • MUNICIPIO.
  • AYUNTAMIENTO.
  • CONCEJALÍA.

Question 10

Question
La administración propia de un archipiélago, puede ser en forma de...
Answer
  • CABILDOS = Uniprovinciales.
  • CONSEJOS INSULARES.
  • DIPUTACIONES PROVINCIALES.

Question 11

Question
Cuando una Administración no representa a nadie en sus relaciones jurídicas, sino solamente así misma y decide por sí misma, no por delegación; estamos hablando de personalidad jurídica...
Answer
  • PLENA.
  • PROPIA.
  • ORGANIZATIVA.

Question 12

Question
Se le delega sin límites la capacidad para ser titular de relaciones jurídicas; Estamos hablando de ¿qué tipo de personalidad jurídica?
Answer
  • PLENA.
  • PROPIA.
  • ORGANIZATIVA.

Question 13

Question
¿Qué es un Concejo abierto?
Answer
  • Municipios de menos de 100 habitantes en los que gobierna todo el pueblo.
  • Municipios de menos de 1000 habitantes en los que gobierna todo el pueblo.
  • Municipios de menos de 250 habitantes en los que gobierna todo el pueblo.

Question 14

Question
No existen Diputaciones Provinciales en... SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA.
Answer
  • CC.AA. pluriprovinciales.
  • Provincias Vascas.
  • Provincias insulares.

Question 15

Question
Los requisitos de la norma general para el acceso a la Autonomía se encuentran recogidos en:
Answer
  • Artículo 143 CE.
  • Artículo 153 CE.
  • Artículo 144 CE.

Question 16

Question
Los requisitos de la norma excepcional para el acceso a la Autonomía se encuentran recogidos en:
Answer
  • Artículo 143 CE.
  • Artículo 144 CE.
  • Artículo 153 CE.

Question 17

Question
SEÑALE LA RESPUESTA TOTALMENTE CORRECTA:
Answer
  • Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las Comunidades Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas, así como el carácter y efectos de la correspondiente comunicación al Senado. En los demás supuestos, los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas necesitarán la autorización de las Cortes Generales.
  • Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las Comunidades Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas, así como el carácter y efectos de la correspondiente comunicación al Congreso de los Diputados. En los demás supuestos, los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas necesitarán la autorización de las Cortes Generales.
  • Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las Comunidades Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas, así como el carácter y efectos de la correspondiente comunicación a las Cortes Generales. En los demás supuestos, los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas necesitarán la autorización de las Cortes Generales.

Question 18

Question
SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA.
Answer
  • Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias... (ARTÍCULO 148 CE).
  • Las Comunidades Autónomas deberán asumir competencias en las siguientes materias... (ARTÍCULO 148 CE).
  • Las Comunidades Autónomas deberán asumir competencias en las siguientes materias... (ARTÍCULO 149 CE).

Question 19

Question
Las ferias interiores es una competencia de...
Answer
  • CC.AA.
  • Estado.

Question 20

Question
La Sanidad e higiene y la sanidad exterior son competencias del Estado.
Answer
  • FALSO.
  • VERDADERO.

Question 21

Question
Suprema representación de la CC.AA.
Answer
  • Presidente de la CC.AA.
  • Delegado del Gobierno.
  • Presidente del Parlamento Autonómico.

Question 22

Question
¿Quién ostenta la representación ordinaria del Estado?
Answer
  • Presidente del Parlamento Autonómico.
  • Presidente de la CC.AA.
  • Delegado del Gobierno.

Question 23

Question
¿Quiénes tienen derecho a constituirse en CC.AA.?
Answer
  • Provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes (CC.AA. pluriprovinciales).
  • Territorios insulares, Provincias con entidad regional histórica y las que pueda autorizar el Congreso de los Diputados mediante Ley Orgánica por motivos de interés nacional.
  • Todas son incorrectas.

Question 24

Question
¿Es supletorio el derecho estatal sobre el de las CC.AA.?
Answer
  • SÍ.
  • NO.

Question 25

Question
¿Cómo son elegidos los Concejales de un Municipio?
Answer
  • Mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.
  • Mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Estatuto autonómico de la CC.AA.
  • Mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por na ley orgánica.
Show full summary Hide full summary

Similar

Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
Tema III. La Constitución Española (II)
Francisco Afonso
Test de examen nivel medio Título preliminar
Test Constitución Española
Test de examen nivel avanzado Título preliminar
Test Constitución Española
Test de examen nivel básico Título preliminar
Test Constitución Española
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Test Constitución Española
Test ómnibus 01
Test Constitución Española
Test de examen nivel medio Título VIII
Test Constitución Española
Test de examen nivel medio Título III
Test Constitución Española
Test ómnibus 12
Test Constitución Española