tema 2

Description

Tema 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades.
grupouni
Quiz by grupouni, updated more than 1 year ago
grupouni
Created by grupouni almost 9 years ago
28
1

Resource summary

Question 1

Question
La Ley para la Reforma Política, como preámbulo de la Constitución Española, es la:
Answer
  • A) Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política.
  • B) Ley 4/1977, de 18 de noviembre, para la Reforma Política.
  • C) Ley 12/1976, de 15 de diciembre, para la Reforma Política.

Question 2

Question
Señala cuál de los siguientes derechos recogidos en la Constitución Española no está bien formulado:
Answer
  • A) Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas en lugares de tránsito público. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa ni es necesario comunicación previa a la autoridad.
  • B) Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos.
  • C) Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

Question 3

Question
3- Se han señalado diversas características de la Constitución Española, entre las que podemos señalar (indica la respuesta incorrecta):
Answer
  • A) Constitución rígida.
  • B) Constitución inacabada.
  • C) Constitución reducida.

Question 4

Question
En el artículo 9.3 de la Constitución Española se establece que:
Answer
  • A) La capital del Estado es la villa de Madrid.
  • B) La Constitución garantiza el principio de legalidad.
  • C) Los partidos políticos expresan el pluralismo político.

Question 5

Question
- ¿En qué fecha la Constitución Española fue ratificada en referéndum por el pueblo español?
Answer
  • A) El 27 de diciembre de 1978.
  • B) El 31 de octubre de 1978.
  • C) El 6 de diciembre de 1978.

Question 6

Question
En la Sección la, del Capítulo II, del Título I de la Constitución Española se recogen:
Answer
  • A) Los principios rectores de la política social y económica.
  • B) Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
  • C) Los derechos y deberes de los ciudadanos.

Question 7

Question
El Preámbulo de la Constitución Española determina un sistema:
Answer
  • A) Pluralista, no centralista, pero sí unitario.
  • B) Centralista y unitario.
  • C) Pluralista, pero centralista.

Question 8

Question
Vinculan a todos los poderes públicos:
Answer
  • A) Los derechos fundamentales y libertades públicas, y los derechos y deberes de los ciudadanos.
  • B) Los principios rectores de la política social y económica.
  • C) Ambas respuestas son correctas.

Question 9

Question
En un Estado social:
Answer
  • A) La libertad es el centro de todo el sistema jurídico.
  • B) No se permite que los poderes públicos intervengan en el sistema socioeconómico.
  • C) Prevalece el interés general, busca eliminar las desigualdades, garantizándose la libertad

Question 10

Question
En relación con el cesamiento del Defensor del Pueblo:
Answer
  • A) El Defensor del Pueblo no puede renunciar a su cargo.
  • B) El Defensor del Pueblo cesará por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso.
  • C) El Defensor del Pueblo sólo cesará por muerte, por incapacidad sobrevenida, o por expiración del plazo de su nombramiento

Question 11

Question
La primera Constitución que se elabora en España por la fórmula del consenso, y que fue aprobada por una gran mayoría del pueblo español, es:
Answer
  • A) La Constitución de 1812.
  • B) La Constitución de 1931.
  • C) La Constitución de 1978.

Question 12

Question
El artículo 16 de la Constitución Española dictamina que:
Answer
  • A) Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
  • B) Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.
  • C) Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Question 13

Question
¿Qué artículos de la Constitución Española han sido modificados desde su promulgación?
Answer
  • A) El artículo 12, el artículo 13.2 y el artículo 35.
  • B) El artículo 13.2 y el artículo 135.
  • C) Ninguno.

Question 14

Question
La Constitución Española dictamina que:
Answer
  • A) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
  • B) Los españoles de origen podrán ser privados de la nacionalidad española en los casos que establece la ley.
  • C) Los españoles de origen sólo podrán ser privados de su nacionalidad por delito grave.

Question 15

Question
El 29 de diciembre de 1978, la Constitución Española es:
Answer
  • A) Sancionada por el Rey ante las Cortes Generales.
  • B) Publicada en el BOE, produciéndose su entrada en vigor.
  • C) Aprobada por las Cortes Generales en sesión plenaria.

Question 16

Question
El derecho a la tutela legal efectiva, se regula, ¿en qué artículo de la Constitución Española?
Answer
  • A) En el artículo 24.
  • B) En el artículo 20.
  • C) En el artículo 28.

Question 17

Question
¿Qué Título de la Constitución Española se dedica a la reforma constitucional?
Answer
  • A) El Título VIII.
  • B) El Título IX.
  • C) El Título X.

Question 18

Question
18- La Constitución Española:
Answer
  • A) Determina la posibilidad de suspensión de algunos derechos con carácter general en los supuestos de estado de excepción o de sitio.
  • B) Prohíbe la suspensión de los derechos recogidos en la presente Constitución Española, sin excepciones.
  • C) Establece que en los supuestos de estado de excepción o de sitio, todos los derechos podrán ser suspendidos

Question 19

Question
La separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, es una característica esencial de:
Answer
  • A) Los totalitarismos modernos.
  • B) El Estado de Derecho moderno.
  • C) Ambas respuestas son correctas.

Question 20

Question
En España, ¿quién podrá dirigirse al Defensor del Pueblo?
Answer
  • A) Toda persona de nacionalidad española que invoque un interés legítimo.
  • B) Toda persona mayor de edad que invoque un interés legítimo.
  • C) Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna.

Question 21

Question
La Ley de Reforma Política dictamina que (señala la respuesta incorrecta):
Answer
  • A) La iniciativa de reforma constitucional corresponderá exclusivamente al Rey.
  • B) La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes.
  • C) Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado.

Question 22

Question
En la Constitución Española, el derecho a la libertad y a la seguridad viene regulado en:
Answer
  • A) El artículo 7.
  • B) El artículo 27.
  • C) El artículo 17.

Question 23

Question
¿De cuál de los siguientes aspectos no habla el Preámbulo de la Constitución Española?
Answer
  • A) Establecer una sociedad democrática avanzada.
  • B) Garantizar el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran.
  • C) Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.

Question 24

Question
¿En qué artículo de la Constitución Española se dictamina que los españoles son mayores de edad a los 18 años?
Answer
  • A) En el artículo 10.
  • B) En el artículo 12.
  • C) En el artículo 15.

Question 25

Question
¿Cuántos Diputados fueron los encargados de discutir y estampar su firma en el anteproyecto de la Constitución Española?
Answer
  • A) Siete Diputados.
  • B) Diez Diputados.
  • C) Quince Diputados.

Question 26

Question
- La Constitución Española habla del establecimiento de un sistema tributario justo inspirado en los principios:
Answer
  • A) De igualdad y de libertad.
  • B) De igualdad y de confiscación.
  • C) De igualdad y de progresividad.

Question 27

Question
En total, ¿cuántos artículos tiene la Constitución Española?
Answer
  • A) 150 artículos.
  • B) 169 artículos,
  • C) 181 artículos.

Question 28

Question
Señala la respuesta incorrecta en relación con el Estado de Alarma:
Answer
  • A) La autoridad competente para declarar en todo o parte del territorio nacional, el Estado de Alarma, es el Gobierno.
  • B) La duración máxima del Estado de Alarma será de 30 días. Sólo se podrá prorrogar con autorización expresa del Congreso de los Diputados.
  • C) La declaración del Estado de Alarma se llevará a cabo mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros.

Question 29

Question
La teoría de la separación de poderes se acuña en la obra Del Espíritu de las Leyes, escrita por:
Answer
  • A) Aristóteles.
  • B) John Locke.
  • C) Montesquieu.

Question 30

Question
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la figura del Defensor del Pueblo no es correcta?
Answer
  • A) El Defensor de Pueblo aceptará las quejas anónimas, pudiendo rechazar aquellas en las que advierta mala fe.
  • B) Todas las actuaciones del Defensor del Pueblo son gratuitas para el interesado y no será preceptiva (la asistencia de Letrado ni de Procurador.
  • C) La correspondencia dirigida al Defensor del Pueblo y que sea remitida desde cualquier centro de detención, internamiento o custodia de las personas no podrá ser objeto de censura de ningún tipo.

Question 31

Question
En la Constitución Española, los derechos y deberes fundamentales se recogen:
Answer
  • A) En el Título I.
  • B) En el Título II.
  • C) En el Título IV.

Question 32

Question
La detención preventiva, según lo establecido en la Constitución Española, no podrá durar:
Answer
  • A) Más del tiempo estrictamente necesario, siendo 24 horas el máximo permitido.
  • B) Más de 48 horas.
  • C) Más del tiempo estrictamente necesario, siendo el plazo máximo de 72 horas.

Question 33

Question
Según el artículo 1.1 de la Constitución Española, los valores superiores del ordenamiento jurídico son:
Answer
  • A) La solidaridad, la autonomía, la igualdad y la libertad.
  • B) La igualdad, el pluralismo político, la autonomía y la fraternidad.
  • C) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Question 34

Question
La Constitución Española establece, en relación con la extradición, que:
Answer
  • A) Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, incluidos los actos de terrorismo.
  • B) Sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad.
  • C) Sólo se concederá en los casos de delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.

Question 35

Question
La Constitución de Cádiz de 1812 (señala la respuesta incorrecta):
Answer
  • A) Es conocida popularmente como La Pepa.
  • B) Es la primera Constitución promulgada en España.
  • C) Es de carácter conservador o moderado.

Question 36

Question
Señala la respuesta correcta en relación con los principios rectores de la política social y económica recogidos en la Constitución Española:
Answer
  • A) La protección a la salud se recoge en el artículo 43, mientras que la protección del medio ambiente se recoge en el artículo 45.
  • B) La protección de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos se recoge en el artículo 49, mientras que la protección a la salud se recoge en el artículo 44.
  • C) La protección a pensionistas y jubilados se recoge en el artículo 50, mientras que la protección a la familia y a la infancia se recoge en el artículo 42.

Question 37

Question
La parte material de la Constitución Española se divide:
Answer
  • A) En la parte dogmática y en la parte orgánica.
  • B) En un preámbulo, un título preliminar, diez títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.
  • C) Ambas respuestas son correctas.

Question 38

Question
38- El Estado de Excepción tendrá una duración máxima de:
Answer
  • A) 5 días.
  • B) 15 días.
  • C) 30 días.

Question 39

Question
En la Monarquía Parlamentaria, ¿quién ejerce el poder ejecutivo?
Answer
  • A) El Rey.
  • B) El Gobierno.
  • C) El pueblo.

Question 40

Question
¿En qué año se eligió al primer Defensor del Pueblo?
Answer
  • A) En el año 1979.
  • B) En el año 1988.
  • C) En el año 1982.

Question 41

Question
El Título III de la Constitución Española se dedica a regular:
Answer
  • A) La Corona.
  • B) Las Cortes Generales.
  • C) El Gobierno y la Administración.

Question 42

Question
La Constitución Española establece que toda persona detenida debe ser informada:
Answer
  • A) De forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención.
  • B) En un plazo máximo de 24 horas, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención.
  • C) En un plazo máximo de 72 horas, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención.

Question 43

Question
Señala cuál de las siguientes afirmaciones, en relación con lo dictaminado en la Constitución Española, es falsa
Answer
  • A) La soberanía nacional reside en el Estado español.
  • B) La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
  • C) España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho.

Question 44

Question
¿En qué artículo de la Constitución Española se recoge el principio de igualdad ante la ley?
Answer
  • A) En el artículo 7.
  • B) En el artículo 18.
  • C) En el artículo 14.

Question 45

Question
Señala cuál de las siguientes Constituciones promulgadas en España no es de carácter progresista:
Answer
  • A) La Constitución de 1837.
  • B) La Constitución de 1845.
  • C) La Constitución de 1931.

Question 46

Question
Según lo establecido en la Constitución Española, una ley orgánica regulará:
Answer
  • A) Las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley.
  • B) Los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes.
  • C) Ambas respuestas son correctas.

Question 47

Question
La parte orgánica de la Constitución Española, la conforman:
Answer
  • A) Del Título I al Título III.
  • B) El Título preliminar y el Título I.
  • C) Del Título II al Título IX.

Question 48

Question
La Constitución Española establece que la institución del Defensor del Pueblo se regulará a través de:
Answer
  • A) Un Real Decreto Ley.
  • B) Una Ley Orgánica.
  • C) Un Reglamento.

Question 49

Question
¿En qué artículo de la Constitución Española se hace referencia al Estado autonomista?
Answer
  • A) En el artículo 2.
  • B) En el artículo 5.
  • C) En el artículo 8.

Question 50

Question
El Defensor del Pueblo dará cuenta a las Cortes Generales de la gestión realizada en un informe, con carácter:
Answer
  • A) Trimestral.
  • B) Semestral.
  • C) Anual.
Show full summary Hide full summary

Similar

Función de planificación y organización
Juan Jose Peña Moles
VARIEDADES DE LA LENGUA
Diego Morcillo
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Rafael Daniel Aguana
“La perspectiva del actor del conocimiento es esencial en la búsqueda del conocimiento.”
Andres Lugo
La península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus
Sara 136
T:2 UNA HISTORIA DE SALVACIÓN
Marina Jareño Costa
PLANISFERIO FÍSICO
José Antonio Sánchez Campaña
ASW - T2
Ivana Fraile
EL RELLEU A LA TERRA
Fent de Mestra
EL RELLEU DE LA TERRA
Fent de Mestra
TRAUMATOLOGÍA FORENSE
Rafael Daniel Aguana