ActoValortativoN°1 "La Violencia"

Description

Estudiantes este es el acto valorativo N°1 que corresponde a la sección N°1, espero que sea de su agrado y sirva a para enriquecer los aprendizajes de la sección, así como un oportunidad para regresar a los materiales.
Juca Yoquiro
Quiz by Juca Yoquiro, updated more than 1 year ago
Juca Yoquiro
Created by Juca Yoquiro over 4 years ago
798
0

Resource summary

Question 1

Question
1. La muerte de Gaitán, explica en parte la escasa consolidación del populismo en Colombia, porque privó a este movimiento de su líder. Pero a su vez. La idea de un movimiento populista con una gran capacidad de revuelta, hizo que buena parte de los políticos tradicionales colombianos persiguieran a todo dirigente que se mostrara diferente. La poca proyección política del populismo se explica porque
Answer
  • A. Los partidos políticos canalizaron la inconformidad de los sectores populares de la sociedad.
  • B. Los movimientos populares fueron eliminados por la fuerza por los diferentes gobiernos.
  • C. Las condiciones de pobreza de los sectores populares fueron superadas y erradicadas progresivamente.
  • D. Los dirigentes políticos impidieron la participación de líderes y de propuestas en nombre del pueblo.

Question 2

Question
2. Posterior a la muerte de Gaitán se produce un hecho conocido como el Bogotazo, al que los colombianos simplemente se refieren como el 9 de abril de 1948. Se ha llamado Bogotazo a los disturbios ocurridos en la capital, desconociendo en realidad que lo que se presentó fue un estallido que abarcó a toda la nación. Lo anterior significa que
Answer
  • A. hubo manifestaciones de violencia no sólo en las ciudades sino también en muchas poblaciones de mayoría liberal.
  • B. los principales focos de violencia fueron las principales ciudades liberales del país.
  • C. hubo manifestaciones de violencia no sólo en las ciudades, sino en muchas poblaciones de mayoría conservadora.
  • D. el Bogotazo debe entenderse en la medida que se estudien todas sus manifestaciones a nivel regional.

Question 3

Question
3. La Violencia es el nombre con que se identifican la época de recrudecimiento de los enfrentamientos partidistas entre el año 1946 y 1953. Según el autor La Violencia fue una suma de muchas violencias en minúscula, esto debido a que
Answer
  • A. el conflicto bipartidista disfrazaba conflictos locales de causas disimiles
  • B. una cosa era la violencia liberal, otra la comunista y otra la conservadora.
  • C. la violencia se extendió por diferentes países de Latinoamérica.
  • D. la masacre de las bananeras solo fue el comienzo de la violencia bipartidista.

Question 4

Question
4. El 18 de julio de 1947 y el 7 de febrero de 1948. los liberales liderados por Jorge Eliécer Gaitán realizaron la “Marcha de las Antorchas" y la “Marcha del Silencio" con el fin de protestar por la violencia política desatada contra los miembros de este partido en varias zonas del país. Según lo anterior, las versiones historiográficas que señalan que la Violencia meses después con el asesinato de Gaitán son equivocadas porque
Answer
  • A. desconoce que esta etapa comenzó con el cierre del Congreso en 1949.
  • B. desvirtúan las causas del golpe militar de 1953.
  • C. reitera que el gobierno de Mariano Ospina no hizo nada para evitar el aumento de la violencia política.
  • D. desconoce que antes del asesinato de Gaitán estaban ocurriendo actos de violencia por razones políticas

Question 5

Question
5. Entre las décadas de 1940 y 1960 Colombia tuvo un importante cambio en la distribución de la población. ya que en 1938 sólo el 30,9 % de los colombianos residía en las áreas urbanas, para 1951 esta cifra ascendió al 39,6 % y en 1962 alcanzó el 52,1 %. A partir de la información señalada anteriormente, se podría afirmar que durante los años de La Violencia
Answer
  • A. considerables porcentajes de la población colombiana permaneció en las áreas rurales porque sus regiones contaban con un clima de convivencia y cooperación entre los miembros de las comunidades
  • B. Colombia atravesó por la transición de ser marcadamente rural a tener la mayoría de sus habitantes establecidos en las ciudades, motivados principalmente por el requerimiento de mano de obra en las industrias localizadas en las urbes.
  • C. la población rural abandonó los pueblos, fincas y veredas porque el conflicto tuvo una mayor intensidad en estos lugares
  • D. Colombia presentó una experiencia contradictoria porque mientras era inestable en el aspecto político, crecía en lo económico por motivo de la industrialización

Question 6

Question
6. Daniel Pécaut y Malcom Deas son dos de los Investigadores más importantes sobre el fenómeno de la violencia en Colombia. Ambos han coincidido en el hecho de que las limitaciones impuestas a la oposición política durante el periodo del Frente Nacional caracterizado por el bipartidismo (1958-1974), dejaron como única alternativa la lucha armada. Según lo anterior se puede afirmar que ésta pudo haber sido la única alternativa a tomar por los sujetos que estaban en oposición, porque
Answer
  • A. la vía armada garantizaba tener una oposición deliberante y romper con el bipartidismo.
  • B. el régimen político colombiano se caracterizaba por ser excluyente y cerrado
  • C. la precariedad del Estado impedía satisfacer las necesidades básicas de la población.
  • D. la vía armada garantizaba la participación del ciudadano en las decisiones del Estado.

Question 7

Question
7. A finales de la década de 1940 en Huila, sur del Tolima y el Sumapaz surgieron guerrillas formadas por comunistas y liberales radicales, Algunos de sus integrantes participaron en los procesos de paz de 1953 y 1957, pero otros optaron por no desmovilizarse. Uno de estos núcleos se retiró al sur del Meta y a Caquetá donde fundó las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 1964. De acuerdo con esto puede argumentarse que este grupo
Answer
  • A. contiene un gran componente de reivindicación urbano.
  • B. surgió como resultado de La Violencia de mitad de siglo XX.
  • C. operó en sus inicios en la Cordillera Occidental.
  • D. tuvo una gran influencia del pensamiento comunista proveniente de Cuba.

Question 8

Question
Según el siguiente texto responde las preguntas 8 y 9. El período 1947-1957, conocido genéricamente como la “Violencia”, no puede tomarse como un breve interregno (espacio de tiempo en que un Estado no tiene regente) en el que se rompieron los marcos jurídicos del país y por causas desconocidas éste se precipitó a una guerra civil no declarada. La visión simplista de que la sumatoria de los “odios heredados” fue la responsable del desangre, oculta la otra realidad, la que expresa históricamente que la violencia ha hecho parte de las costumbres políticas desde los orígenes mismos de la etapa republicana de nuestra historia. A lo largo de todo el siglo XIX el país fue azotado por la utilización de la violencia como método de gobierno o de oposición, así, es claro que el período 47-57 no albergó un fenómeno inexplicable, por el contrario, los elementos estructurales de violencia, los “odios heredados”, la pasión partidista, el despojo de la tierra, la persecución religiosa, la división política del país y la eliminación física del adversario político, renacieron con mayor fuerza. (Editado de Alape, Arturo. La paz, la violencia: testigos de excepción. Editorial Planeta, Bogotá, 1999. Quinta edición, pp., 19-23) 8. De acuerdo con el texto anterior puede decirse que la “Violencia” se generó a raíz del
Answer
  • A. Combate entre gobernantes y opositores
  • B. Florecimiento de la guerra civil
  • C. Conflicto desatado por “odios heredados”.
  • D. Rompimiento de los marcos jurídicos

Question 9

Question
9. Según el texto anterior, la “visión simplista”, tendría como finalidad encubrir un factor determinante de la “Violencia” como es el de
Answer
  • A. los partidos políticos
  • B. la historia política.
  • C. los odios heredados.
  • D. la política republicana.

Question 10

Question
10. Entre 1948 y 1965 ocurrió en Colombia un proceso conocido como La Violencia; en el que se presentaron un sinnúmero de asesinatos. agresiones, persecuciones y destrucción de la propiedad privada entre la población de acuerdo a su militancia en los partidos liberal o conservador. La solución a esta situación solo se logró mediante la creación del Frente Nacional en el que miembros de los dos partidos se alternaron el poder entre 1958 y 1974. De acuerdo con esto, puede afirmarse que una característica del sistema político duran te la Violencia fue
Answer
  • A. el desarrollo de un sistema político flexible que permitió la participación de decenas de partidos en la administración del Estado
  • B. el dominio absoluto de un partido populista que logró recoger las demandas sociales de la población del país
  • C. la existencia de un rígido sistema de dos partidos en que cada uno trató de eliminar a su adversario
  • D. la presencia de un fuerte interés de los dirigentes liberales y conservadores por repartirse el poder en condiciones iguales
Show full summary Hide full summary

Similar

La violencia en Colombia
Jennifer Rojas
Historia Contemporánea: Los fascismos
María Salinas
Arte Egipcio
maya velasquez
Primera Guerra Mundial
Diego Santos
LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
EDUpunto Por: Ernesto De Frías
Historia de la Ética
hectorleyva
La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
Marina García Chip
La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
Maitane Gajate
Arte en el siglo XX
Rafael Cardozo
Independencia de los paises latinoamericanos
Estefani Tretto
Guerra civil española
Saul Barrios Guz