Semana 01 y 02. Public

Semana 01 y 02.

Naomi Rosario
Course by Naomi Rosario, updated 4 months ago Contributors

Description

🌟 ¡Bienvenidos a nuestra primera semana de clases! 🎉 Estoy muy emocionada, donde nos conoceremos mejor, compartiremos expectativas y estableceremos juntos nuestras normas de convivencia. Exploraremos las emociones y su impacto en el aprendizaje a través de actividades dinámicas. También realizaremos una pequeña evaluación diagnóstica para saber desde dónde partimos y construiremos una lista de conceptos clave de la asignatura. ¡Prepárense para una semana llena aprendizajes y mucha energia!

Module Information

No tags specified
¡Es hora de conocernos mejor! En esta actividad, deberán redactar una carta de presentación donde compartirán un poco sobre ustedes: quiénes son, qué les apasiona y qué esperan de este año escolar. 📌 ¿Qué incluir en la carta? 💡 Presentación personal: Cuéntanos sobre ti. ¿Cuál es tu nombre? ¿Cuáles son tus pasatiempos o intereses? 🎯 Tus expectativas: ¿Qué esperas aprender y lograr este año? 🚀 Tus desafíos: ¿Hay algo que crees que será difícil para ti? ¿Cómo piensas superarlo? 📚 Estrategias de éxito: ¿Cómo te gustaría aprender? ¿Qué necesitas para aprovechar al máximo este curso? 💖 Un mensaje final: Reflexiona sobre lo que te motiva y lo que te emociona de esta nueva etapa. 💻 ¿Cómo lo haremos? Se realizara mediante un apartado en el perfil de actividades de la asignatura que tendra como titulo: 📜 Actividad: Carta de Presentación – Expectativas para el Año✨ 🎨 ¡Sé creativo! Puedes agregar un toque personal con imágenes, frases o incluso una pequeña historia sobre ti. 🌟 ¡Tu voz es importante! Esta carta será el primer paso para construir juntos un año lleno de aprendizajes y experiencias increíbles. ¡Manos a la obra! ✍️😊
Show less
No tags specified
✨ Actividad: Lluvia de Ideas y Diseño de un Cartel sobre Normas de Convivencia ✨
Show less
No tags specified
📖 Normativa del Centro: Reglas para una Convivencia Escolar Armoniosa 📖 🔹 1. Respeto y convivencia 🏫 Tratar con respeto a compañeros, docentes y personal del centro. Evitar cualquier forma de violencia verbal, física o psicológica. Promover la inclusión y el respeto a la diversidad. 🔹 2. Puntualidad y asistencia ⏰ Asistir a clases y actividades con puntualidad. Justificar las ausencias con la debida documentación. Mantener un récord de asistencia responsable. 🔹 3. Uso adecuado del uniforme y presentación personal 👕 Portar el uniforme escolar correctamente. Evitar el uso de accesorios o vestimenta no permitida en el reglamento del centro. 🔹 4. Uso responsable de materiales y espacios 🏢 Cuidar las instalaciones, mobiliario y materiales del centro. Mantener las aulas y espacios comunes limpios y ordenados. Usar los recursos del centro con responsabilidad. 🔹 5. Normas de disciplina y comportamiento ✅ Seguir las indicaciones de los docentes y personal del centro. No usar dispositivos electrónicos sin autorización. Evitar conductas que afecten el ambiente de aprendizaje. 🔹 6. Participación y compromiso académico 📚 Cumplir con tareas, trabajos y responsabilidades académicas. Participar activamente en las clases y actividades del centro. Fomentar el trabajo en equipo y el respeto por las ideas de los demás. 🔹 7. Seguridad y bienestar 🚨 Respetar las normas de seguridad dentro del centro. Evitar el ingreso y uso de objetos peligrosos. Informar cualquier situación que pueda poner en riesgo a la comunidad escolar. ✨ Estas normativas nos ayudan a mantener un ambiente seguro, respetuoso y propicio para el aprendizaje. ¡Sigámoslas juntos! ✨  
Show less

Description

Observaremos imágenes y analizaremos qué emociones transmiten y cómo influyen en nosotros.
No tags specified

Description

📚 ¡Preparémonos para el viaje académico! 🎓 En esta sección, exploraremos la estructura del curso, cómo se llevará a cabo la evaluación y las fechas clave que debemos tener siempre en mente. ¡Todo lo que necesitas saber para estar al tanto!
No tags specified

Note

El curso de Ciencias de la Naturaleza está diseñado para fomentar en los estudiantes una comprensión integral del mundo natural a través del estudio de conceptos clave en biología, química, física y ecología. Se priorizará el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, con énfasis en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Context

Parciales del Curso de 3º de Secundaria. Segundo Período (P2) Inicio: 7 de enero de 2025 Finalización: 21 de marzo de 2025 (aproximadamente) Parcial 2 (P2): 17 de marzo de 2025 Entrega de notas: 24 de marzo de 2025 Tercer Período (P3) Inicio: 7 de abril de 2025 Finalización: 13 de junio de 2025 (aproximadamente) Parcial 3 (P3): 9 de junio de 2025 Entrega de notas: 16 de junio de 2025 Cuarto Período (P4) Inicio: 13 de junio de 2025 Finalización: 20 de junio de 2025 Parcial 4 (P4): 16 de junio de 2025 Entrega de notas: 20 de junio de 2025 (último día de clases)
Show less

Description

Esta semana, exploraremos las emociones y cómo influencian nuestro bienestar. Se presentará un foro donde podrás compartir tus reflexiones sobre el manejo emocional y cómo aplicas las técnicas de autorregulación en tu vida. ¡Espero leer tus experiencias!
No tags specified

Description

Objetivo: Evaluar conocimientos previos y organizar conceptos clave de la asignatura.
No tags specified

Media

Context

📅 Día 3: Diagnóstico y Conceptos Claves Objetivo: Evaluar conocimientos previos y organizar conceptos clave de la asignatura. Actividades: Evaluación diagnóstica (pruebín): Realizaremos una prueba breve para conocer tus conocimientos previos. Socialización de respuestas correctas: Compartiremos y discutiremos las respuestas correctas para aclarar dudas. Video introductorio sobre la asignatura: Veremos un video que nos introducirá a los temas clave del curso. Diseño y socialización de una lista de conceptos clave: Crearemos una lista con los conceptos más importantes que iremos aprendiendo durante el curso. Consolidación de conocimientos con una exposición magistral: Recibiremos una clase teórica para profundizar en los conceptos. Asignación de tareas: Se asignarán tareas relacionadas para seguir aprendiendo y aplicar lo visto.
Show less
No tags specified
📌 Importante: La Evaluación Diagnóstica está disponible en la sección Recursos del aula virtual. ¡No olvides completarla a tiempo! ✅
Show less
No tags specified
✅ Socialización de respuestas correctas: Analizaremos juntos las respuestas del pruebín, resolveremos dudas y reforzaremos los conceptos clave para garantizar una mejor comprensión. 💡📚 Las respuestas correctas para el Pruebín: Ciencias de la Naturaleza – 3ºB de Secundaria son: 1️⃣ ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de "célula"? ✅ b) Es la unidad básica de la vida, presente en todos los organismos vivos. 2️⃣ ¿Qué órgano permite la respiración en los seres humanos? ✅ c) Pulmones 3️⃣ ¿Cuál es la fuente principal de energía para las plantas? ✅ b) El Sol 4️⃣ ¿Cuál de estos animales es un mamífero? ✅ c) Perro 5️⃣ ¿Qué tipo de energía se produce cuando una planta realiza la fotosíntesis? ✅ c) Energía química 6️⃣ ¿Qué ocurre durante el proceso de mitosis? ✅ a) La célula se divide para formar dos células hijas con el mismo número de cromosomas. 7️⃣ ¿Cuál es el principal gas responsable del cambio climático? ✅ b) Dióxido de carbono 8️⃣ ¿Qué es un ecosistema? ✅ d) Un conjunto de organismos interactuando entre sí y con su ambiente físico. 9️⃣ ¿Cuál de los siguientes elementos es un gas noble? ✅ b) Helio 🔟 ¿Cuántos estados físicos tiene el agua en la naturaleza? ✅ c) Tres   📌 Revisión: Ahora podemos discutir las respuestas y aclarar cualquier duda. ¡Bien hecho! 😊👏
Show less
No tags specified

Context

📌 Instrucción: Después de ver el video, diseña en tu cuaderno una lista de conceptos clave con los términos más importantes que iremos aprendiendo en el curso. ¡Prepárate para socializarla en clase! ✅✍️
Show less

Description

Objetivo de la semana: Comprender los modelos, principios, leyes y teorías científicas fundamentales en la Ciencia de la Tierra, y cómo estos contribuyen a la explicación de fenómenos naturales.
No tags specified
No tags specified
¿Qué son los Modelos Científicos? Los modelos científicos son representaciones simplificadas de fenómenos o sistemas complejos que nos permiten entender, explicar y predecir el comportamiento de estos sistemas en el mundo real. Estos modelos no son réplicas exactas de la realidad, sino aproximaciones que capturan los aspectos más importantes del fenómeno que se estudia. Importancia de los Modelos Científicos Los modelos científicos son fundamentales porque nos permiten observar procesos o fenómenos que no podemos ver directamente, ya sea porque son demasiado pequeños, demasiado grandes, o simplemente inaccesibles. Ayudan a los científicos a organizar la información, formular hipótesis y hacer predicciones sobre cómo ocurrirán los eventos. Sin los modelos, sería muy difícil estudiar fenómenos naturales de manera eficiente.
Show less
No tags specified
¡El foro ya está disponible sen encuentra en la seccion de actividades! 🎉 Nombre del foro: "Modelos Científicos en la Naturaleza" Tema: En este foro, reflexionaremos sobre los diferentes modelos científicos que nos ayudan a entender fenómenos naturales como el sistema solar, modelos climáticos, tectónica de placas, entre otros. La idea es que cada uno comparta ejemplos de modelos que conocen y expliquen su importancia, ¿cómo nos ayudan estos modelos a comprender mejor los fenómenos naturales? ¡Los invito a participar, compartir ideas y aprender de las aportaciones de sus compañeros! 🌟
Show less

Description

Objetivo: Fomentar el trabajo colaborativo para crear un modelo conceptual que represente un fenómeno natural utilizando diagramas y conexiones.
No tags specified
¡Hola, chicos y chicas! 🌍✨ Hoy tenemos una actividad que nos ayudará a entender cómo representamos los fenómenos naturales de una manera conceptual.  🔍 Actividad de hoy: Creación de un modelo conceptual en grupo 🔍 📝 Instrucciones: Formen grupos: Se organizarán en equipos de 4 o 5 personas. Elijan su fenómeno natural: Cada grupo elegirá un fenómeno de la Tierra, como el volcanismo, el ciclo del agua, o la erosión. Creen un modelo conceptual: Usando papel, lápices, marcadores y su creatividad, van a dibujar y escribir cómo funciona su fenómeno. Pueden utilizar flechas, palabras clave y diagramas para representar las interacciones y procesos involucrados. Presenten su modelo: Al final, cada grupo presentará su modelo al resto de la clase y explicará cómo se desarrolla el fenómeno y qué ocurre en cada paso. 🧑‍🏫 ¡Manos a la obra! Recuerden que este ejercicio nos ayudará a reflexionar sobre cómo explicar un fenómeno de la Tierra de forma sencilla y clara. Al final, estaremos compartiendo ideas y aprendiendo unos de otros, así que cada aportación será valiosa. ¡Estoy muy emocionado de ver lo que crearán! 🤩 No olviden ser creativos y divertirse en el proceso. 😊
Show less
No tags specified

Context

📚 Tarea: Para la próxima clase, lean el artículo sobre las teorías científicas que les he subido al aula virtual. Es fundamental que entiendan cómo las teorías y los modelos científicos se interrelacionan, ¡ya que eso nos ayudará mucho en la siguiente clase! 🚀 📝 Lo que deben hacer: Leer el artículo con atención. Reflexionar sobre qué diferencia una teoría de un modelo científico. Escribir un breve resumen de cómo las teorías científicas ayudan a crear modelos en las ciencias de la Tierra.
Show less

Description

El objetivo de hoy es que comprendan cómo principios y leyes científicas influyen en los fenómenos que ocurren en nuestro planeta. Vamos a explorar conceptos fascinantes, como la conservación de la masa, las leyes de la termodinámica, y muchas más.
No tags specified
¡Bienvenidos, chicos! 🌟 Hoy vamos a profundizar en algunos de los principios y leyes científicas que rigen los fenómenos naturales en la Ciencia de la Tierra. ¡Estoy segura de que van a disfrutar mucho este tema! 🌍💡
Show less
No tags specified
📖 Actividad 2: Estudio de Casos (30 min) 🌍 Ahora que ya tenemos una base teórica, es momento de poner en práctica lo aprendido. Vamos a analizar casos reales en los que los principios y leyes científicas se manifiestan en nuestro planeta. Esto nos permitirá ver cómo la ciencia no solo está en los libros, sino que explica todo lo que ocurre a nuestro alrededor. 🔍 Casos a analizar: 1️⃣ La Ley de la Gravitación Universal de Newton 🌎⬇️ ¿Cómo influye la gravedad en el movimiento de las placas tectónicas? ¿Cómo la gravedad afecta el flujo de lava en los volcanes y la erosión en las montañas? 2️⃣ La Ley de la Conservación de la Energía 🔥➡️🌊 ¿Cómo se transforma la energía térmica del interior de la Tierra en energía sísmica durante un terremoto? ¿De qué manera la energía del Sol es almacenada en los océanos y luego liberada en forma de tormentas? 🔹 Dinámica de la actividad: Se formarán grupos pequeños y cada equipo elegirá un caso para analizarlo. Tienen 15 minutos para investigar y debatir dentro del grupo. Luego, cada equipo compartirá sus conclusiones con el resto de la clase. 💡 Consejo: No se queden solo con la teoría, piensen en ejemplos cotidianos. ¡La ciencia está en todas partes! 🌍💬✨
Show less
No tags specified

Context

🔬 Actividad 3: Trabajo en Grupo (30 min) 🌍 ¡Es momento de trabajar en equipo y explorar cómo las leyes y principios científicos se manifiestan en nuestro planeta! 🌎✨ 📌 ¿Qué haremos? Se formarán grupos pequeños, y cada equipo deberá investigar y analizar cómo un principio o ley científica influye en un fenómeno de la Tierra. 📚 Temas sugeridos: 1️⃣ El principio de conservación de la masa ⚖️🌱 ¿Cómo este principio se aplica en los ciclos de la materia en la Tierra, como el ciclo del agua, carbono o nitrógeno? 2️⃣ La ley de la gravedad 🌍⬇️ ¿Cómo la gravedad afecta el movimiento de las placas tectónicas y los terremotos? 3️⃣ La ley de la conservación de la energía 🔥➡️🌋 ¿De qué manera la energía interna de la Tierra se transforma en erupciones volcánicas? ⏳ Tiempo: 30 minutos 📝 Formato: Cada grupo investigará, discutirá y preparará una mini presentación para compartir sus hallazgos con la clase. 💡 Pueden ser creativos: Hagan una representación visual, un esquema, una historia corta, o incluso una dramatización. ¡La idea es aprender de manera divertida! 🚀🎭✨
Show less

Description

¡Es hora de compartir lo aprendido! 📢✨
No tags specified
🌟 Actividad 4: Exposición Grupal (10 min) 🎤 Cada grupo tendrá 2 minutos para exponer su investigación y explicar cómo su principio o ley científica influye en un fenómeno de la Tierra. 📌 Pautas para la exposición: ✅ Sean claros y directos. ✅ Utilicen ejemplos para reforzar su explicación. ✅ Si hicieron dibujos, esquemas o representaciones visuales, muéstrenlos. ✅ ¡Hablen con confianza! Todos estamos aquí para aprender juntos. 😊 🎭 Al final, abriremos un pequeño espacio para preguntas y comentarios. Estoy segura de que harán un excelente trabajo. ¡Confío en ustedes! 🚀👏 Al final de la clase, haremos un breve resumen de lo aprendido. Les daré unos minutos para hacer preguntas y aclarar dudas sobre las leyes científicas que discutimos hoy. 📚
Show less
No tags specified
Tarea para la próxima clase: Reflexionar sobre un fenómeno natural que les gustaría investigar más a fondo (puede ser un volcán, un terremoto, etc.) y pensar cómo se relaciona con las leyes científicas que vimos hoy. Leer un artículo sobre cómo la ley de la gravedad influye en los movimientos de las placas tectónicas.
Show less

Description

📌 Objetivo del día: Comprender qué son las teorías científicas, cómo explican fenómenos naturales y analizar su impacto en nuestra comprensión del mundo.
No tags specified

Description

Las teorías científicas son el resultado de años (¡o siglos!) de observaciones, experimentos y comprobaciones que nos ayudan a entender mejor el mundo que nos rodea.
No tags specified

Context

📢 ¡Atención, estudiantes! 📢 Se ha habilitado un foro de discusión sobre teorías y leyes científicas. Es obligatorio participar respondiendo al menos una de las preguntas planteadas y comentando la respuesta de un compañero. 📝 Fecha límite: 12-02-2025. 💬 Objetivo: Analizar y reflexionar sobre la diferencia entre teorías y leyes, su aplicación en la ciencia y su impacto en nuestra comprensión del mundo. ¡Esperamos sus aportes! 🔍✨
Show less
No tags specified
🔹 Actividad 2: Estudio de Ejemplos (30 min) 📖 Cada estudiante seleccionará una teoría científica relevante y analizará su impacto en la Ciencia de la Tierra. 📌 Opciones sugeridas: 🔭 Teoría del Big Bang – Explica el origen del universo y su expansión. 🌍 Teoría de la Deriva Continental – Analiza cómo evolucionó hasta la Tectónica de Placas. 🌋 Teoría del Ciclo de Wilson – Explica la formación y destrucción de océanos a lo largo del tiempo geológico. 💡 Método de trabajo: 1️⃣ Se formarán parejas y cada una elegirá una de las teorías propuestas. 2️⃣ Se leerán fragmentos de artículos científicos relacionados con la teoría seleccionada. 3️⃣ Cada pareja elaborará un breve análisis respondiendo: ¿Cómo se formuló esta teoría? ¿Qué pruebas científicas la respaldan? ¿Cómo ha influido en nuestra comprensión del planeta? 4️⃣ Se compartirán los hallazgos en una puesta en común con el grupo. 📖 Materiales: Fragmentos de artículos científicos seleccionados. ⏳ Tiempo: 30 minutos. 👉 Propósito: Profundizar en la importancia de las teorías científicas y su aplicación en la Ciencia de la Tierra.
Show less
No tags specified
🔹 4. Actividad Práctica (20 min) ✍️📊 Bien, ahora es momento de poner manos a la obra. Para reforzar lo aprendido, cada uno de ustedes creará un gráfico o diagrama que represente visualmente una teoría científica de su elección. 📌 Instrucciones: Seleccionen una teoría vista en clase. Representen su funcionamiento a través de un esquema, diagrama o ilustración. Utilicen colores y etiquetas para destacar los elementos clave. Al final, compartiremos algunos trabajos con la clase. 💡 Opciones creativas: 🗺️ Un mapa ilustrado sobre la deriva continental y cómo evolucionó hasta la tectónica de placas. 📊 Un esquema que muestre el proceso de formación de galaxias según la teoría del Big Bang. 🌀 Un diagrama explicativo del Ciclo de Wilson y su relación con la formación y destrucción de océanos.  
Show less
No tags specified
📌 5. Cierre y Tarea (10 min) 🎯 Para cerrar la clase, hagamos un repaso rápido de los puntos clave que trabajamos hoy: ✅ Diferencia entre teorías y leyes científicas. ✅ Ejemplos de teorías fundamentales en la Ciencia de la Tierra. ✅ Importancia de cuestionar y mejorar nuestro conocimiento científico. ✍️ Tarea para la próxima clase: 1️⃣ Leer un artículo sobre la evolución de las teorías científicas en la geología. 2️⃣ Reflexionar en un párrafo: ¿Por qué es importante que las teorías evolucionen con el tiempo? 📢 ¡Felicitaciones por otro día de aprendizaje! Nos vemos en la próxima clase. 🚀🌎  
Show less
Show full summary Hide full summary